Por la invasión del área natural protegida Espíritu Santo en Atizapán de Zaragoza, límites con Jilotzingo, la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem) clausuró la construcción de una obra civil, que en 75 por ciento invadía ese espacio de conservación y que es parte del Bosque del Agua.
Personal de la Propaem informó que al detectar que la obra de lo que al parecer sería una empresa, se le informó al propietario que estaba construyendo en un lugar prohibido donde la mayor parte de la obra se encontraba en perímetros de conservación ecológica, por lo que se procedió a su clausura precautoria.
Cabe señalar que 103.7 hectáreas del Área Natural Protegida Espíritu Santo se encuentran en el municipio de Atizapán de Zaragoza y el resto corresponde al municipio de Jilotzingo, donde también se han detectado invasiones.
Bosque del Agua
Esta área protegida forma parte del Bosque del Agua, que es una importante zona arbolada necesaria para el ciclo hidrológico, ya que mantiene protegidos los mantos acuíferos, los cuales son necesarios para la conservación del agua que es un recurso vital para la población del Valle de México, como lo explicó Chuen Uac Zip, del grupo ecologista Nacel Arcoiris, quienes desde hace décadas trabajan en la limpieza de la presa Madín.
Explico que la función del Bosque de Agua es absorber y filtrar el agua de lluvia que a su vez sirve para recargar los acuíferos subterráneos, mismos que se encargan de abastecen a las poblaciones del entorno del vital líquido.
Programa de manejo en Espíritu Santo
Esta área Espíritu San to se ubica en el Cerro del Moño y en 1994 se decretó que fuera reserva ecológica, no obstante, requiere aún de un programa de manejo que impida el crecimiento de áreas urbanas e invasiones en ésta.
La Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf) fue creada en 1978, y es el área responsable para contribuir a la preservación del equilibrio ecológico y la responsable de que se desarrollen los programas de manejo de las áreas naturales protegidas, y que se respete la normativa.
El programa de manejo que se requiere en Espíritu Santo consiste en la conformación de un equipo de campo, recursos para gastos operativos y de consumibles, viáticos y aproximadamente 10 meses de trabajo de investigadores especialistas ampliamente reconocidos en el medio, en temas de áreas naturales protegidas y la conservación de la biodiversidad y ecosistemas de la región.
PNMO