Estados

Precio del dólar le pega a melón de La Laguna

Según se señaló que los productos han duplicado su precio, además de que la situación de la pandemia los está poniendo en ‘jaque’.

Tanto el incremento en el precio del dólar, que oscila entre los 22 y 25 pesos y el caro mantenimiento a los microtuneles para los que invirtieron en esa novedosa infraestructura y obtener una mejor calidad de fruta, como la situación actual por la pandemia del coronavirus, están poniendo en 'jaque' a los productores meloneros de Matamoros.

Orlando Manuel Våzquez, presidente de la Asociación de Productores de Sandía y Melón de Matamoros, Coahuila, dijo que lo que también les podría afectar, es el precio, dado que los productores de melón temprano ya iniciaron sus cosechas, pero un comprador del estado de San Luis Potosí, les está ofreciendo cinco pesos con 20 centavos el kilogramo.

"Tal vez para ellos está bien ese precio, pero para los que sembramos melón intermedio, que por cierto, en dos semanas más cosechamos, a ese precio no sacamos ni lo que invertimos. Tiene que ser mínimo, un precio de ocho pesos para arriba, como el año pasado que a estas fechas andaba hasta en 11 pesos el kilo", destacó.

"Además quienes invertimos en ponerle malla (microtuneles) a los surcos del melón, tenemos que contratar entre 30 y 40 trabajadores, para limpiar la malla y volverla a poner, en esto gastamos más de 40 mil pesos y eso no es ventaja".

"Ahora con el aumento del dólar no es muy esperanzador lo que se avecina, pues nada más en el bulto del calcio, que antes costaba 230 pesos, ahora con el nuevo precio del dólar, anda entre 420, 430 pesos, la parte de la semilla, fertilizante y otros productos que, bueno, los compramos antes del aumento del billete americano, así como a trabajadores, diesel, gasolina, tractor, o sea, más de 100 mil pesos", explicó el líder de los meloneros matamorenses.

Añadió que en breve se van a reunir los productores de esta fruta, para ponerse de acuerdo en el precio que van a exigir tanto a los compradores (la mayoría viene del sur del país), así como pedirle apoyo a las autoridades municipales y estatales, aunque reconoció que por el tema de la pandemia del coronavirus, están abocados a evitar que se propague, no solo aquí, sino en todo el estado.

Finalmente dijo que el sistema de los microtuneles fue implementado por las autoridades encargadas de los asuntos agropecuarios en la entidad para evitar la sobreproducción, es por ello que solicitarán su apoyo para seguir adelante con este cultivo, que según dijo, ha comprobado que es bueno para las defensas de nuestro organismo, refiriéndose al tema del covid-19.

CALE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.