Estados

Polvo del Sahara llega a Veracruz tras su paso por Península de Yucatán

Los expertos pidieron a la población evitar la exposición a este fenómeno a personas con enfermedades respiratorias.

Como una densa bruna, con vientos suaves, se observa el polvo del Sahara a su paso por territorio de Veracruz, reportándose en varios puntos de la entidad la presencia de este fenómeno que ya cruzó la Península de Yucatán y Tabasco.

Se trata, de acuerdo a expertos, de una nube marrón que oculta el cielo. En Veracruz, las nubes blancas no se observan, el cielo luce completamente gris.

La masa de aire muy seco y lleno de polvo del desierto del norte de África que ha llegado, tiene las concentraciones más altas de partículas de polvo observadas por años, han advertido profesionales expertos en el tema.

Las partículas de polvo que cada año se levantan desde el desierto del Sahara puede afectar a personas con problemas respiratorios y complicar a quienes sufren enfermedades crónicas con asma, bronquitis o enfisema.

Los reportes de la presencia del polvo se extienden a lo largo de Veracruz y en algunos casos pareciera un simple norte leve, con polvo similar a los que cada año se presentan en esta temporada.

OMZI

Google news logo
Síguenos en
Isabel Zamudio
  • Isabel Zamudio
  • Reportera en Veracruz. Egresada de la Facultad de Ciencias y Técnicas de Comunicación de la Universidad Veracruzana (FACYTC). Disfruto viajar, conocer otras costumbres y formas de vida. Me gusta la nota diaria y las historias de impacto social.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.