El polvo del desierto del Sahara llegó a la península de Yucatán, donde la mañana de este sábado amaneció con tonalidades rojizas debido a la interacción de los rayos solares con las partículas.
Minutos después de las 06:11 horas, cuando comenzó a salir el llamado dios del sol, los fueron cubiertos con una ligera capa del polvo del desierto del Sahara que recorre un promedio de 12 mil kilómetros cada año.
▶️ Así se pintó el cielo de rojizo en Yucatán tras nube de polvo proveniente del desierto del Sahara
— Notivox Televisión (@mileniotv) June 11, 2022
La Conagua público que el martes llegue “otro cargamento” del polvo del desierto que viene desde, provocando el mismo fenómeno natural. https://t.co/9HWaRLHg0A pic.twitter.com/loHqXrRl5i
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), este fin de semana, Yucatán se verá “colorada” por el polvo y después irá a los estados del Golfo de México.
La Conagua público que el martes 14 de junio llegará “otro cargamento” del polvo del desierto que viene desde el continente africano, provocando el mismo fenómeno natural.
#Comunicado A partir de hoy una nube moderada de #PolvoDelSahara pasará sobre la #PenínsulaDeYucatán y la vertiente del #GolfoDeMéxico ⬇️https://t.co/3jQFiCHWbp⬇️ pic.twitter.com/kXG0goxVyL
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) June 10, 2022
Asimismo, recomendó tomar precauciones como usar cubrebocas, lentes protectores o de sol, evitar hacer actividades al aire libre y proteger ventanas y puertas con trapos húmedos.
La nube de polvo desértico es una masa de aire cálida y seca, y ocurre desde finales de la primavera y hasta principios de otoño. El desierto del Sahara es el más grande de los cinco continentes.
LG