El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, presentó un balance de los logros con la estrategia de seguridad, que reafirman al estado como el quinto más seguro en todo el país.
Alcanzando una tasa de prevalencia delictiva por debajo de la media nacional con solo el 13.3 por ciento y una reducción del 16.2 por ciento en homicidios dolosos y muerte violenta de mujeres, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El mandatario estatal encabezó la entrega de equipo de seguridad a corporaciones del estado y en conferencia de prensa detalló los acuerdos aprobados en el Consejo Nacional de Seguridad, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, al saludar el Memorándum de Entendimiento en materia de seguridad entre México y Estados Unidos, basado en la cooperación y el respeto a la soberanía.
“El liderazgo y la determinación de la presidenta Sheinbaum ha sido fundamental para que nuestro estado esté cumpliendo con el objetivo de construir la paz y recuperar la seguridad”.
Acompañado de su gabinete de seguridad, Jara Cruz afirmó que la política de construcción de la paz mediante el diálogo y la concertación ha logrado reducir la conflictividad social generada por bloqueos y toma de casetas; además, se han alcanzado compromisos de paz entre comunidades con conflictos históricos y generado condiciones de retorno para víctimas de desplazamiento forzado.
En materia de seguridad pública, mencionó una inversión histórica superior a los 884 millones de pesos y acciones estratégicas en los 30 municipios que concentran el 80 por ciento de delitos en coordinación con autoridades federales y municipales, lo que ha permitido resultados validados por el Inegi.
“Nuestro gobierno no solamente está alineado con la Estrategia Nacional de Seguridad y los acuerdos del Consejo Nacional de Seguridad, sino que se ha adelantado dignificando a los cuerpos de seguridad mejorando sus salarios, incluso este día presentamos un nuevo fondo de pensiones, y, además, somos una de las cuatro entidades con una universidad enfocada en profesionalizar a nuestras policías”.
El ejecutivo estatal explicó que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) confirma que Oaxaca es el quinto estado más seguro del país, con una tasa de incidencia delictiva a la baja desde 2023 con 42 mil 199 carpetas abiertas, equivalentes a una reducción del 2.6 por ciento; 37 mil 689 en 2024, que significaron una disminución del 10.7 por ciento; y de enero a julio de este año se tienen registradas 17 mil 671 carpetas de investigación abiertas.
“Estos datos permiten confirmar que nuestra estrategia es exitosa. Hay una coordinación entre los tres niveles de gobierno que no se había dado y hay una transformación de las instituciones de seguridad estatales”, dijo, al anunciar que enviará diversas reformas al Congreso del estado en cumplimiento de los acuerdos del Consejo Nacional de Seguridad.
Por lo que corresponde a homicidios dolosos y muerte violenta de mujeres, con los que se mide el éxito de una estrategia, este año en Oaxaca se observa una disminución del 16.2 por ciento respecto a 2024.
En materia de feminicidios, se busca enviar un mensaje contra la impunidad y se ha logrado ejecutar el 84.6 por ciento de órdenes de aprehensión contra feminicidas. En el Istmo se han capturado a 86 objetivos prioritarios.
Los robos también se han combatido y mientras que en 2019 hubo un pico de 13 mil 153 denuncias, en 2024 bajó el 30 por ciento y en 2025 se registran 3 mil 144.
En las Mesas de Construcción de Paz estatales y regionales, que son diarias desde el inicio de la actual administración, se han resuelto conflictos agrarios y logrado 43 convenios de paz, mientras que las dos administraciones pasadas solo hubo dos en 12 años.
En materia política y electoral, los gobiernos pasados tuvieron 58 palacios municipales tomados y en este gobierno solo hay dos.
En cuanto a bloqueos carreteros la reducción es destacable, pues en 2022 hubo 781 y el año pasado solo se registraron 481; acerca de casetas tomadas, el año pasado se registraron 20, una disminución de 70 por ciento respecto a 2023.
El ejecutivo estatal anunció que Oaxaca será ejemplo nacional, al convertirse en la única entidad del país en lograr un regreso masivo y pacífico de personas desplazadas a la comunidad de Guadalupe Victoria, en el municipio de San Juquila Mixes.
Este retorno se da tras siete años de enfrentamientos y víctimas que no habían sido atendidas. El proceso ha sido reconocido por la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
MAYE