Estados

Yucatán registra 94 nuevos casos de gusano barrenador; estos son los municipios afectados

La Seder detalló que estos casos corresponden a 75 bovinos, diez caninos, seis porcinos, dos ovinos y un equino.

La presencia del gusano barrenador sigue en aumento en Yucatán, debido a que la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), reportó 94 nuevos casos en 37 municipios.

De acuerdo con las autoridades estatales y con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), ninguno de los casos de gusano sigue en activo.

¿En qué municipios se registraron los casos? 

La Seder detalló que estos casos corresponden a 75 bovinos, diez caninos, seis porcinos, dos ovinos y un equino, con lo que el acumulado estatal asciende a 306 casos.

Entre los municipios con reportes recientes se encuentran, con dos caso cada uno

  • Tekax
  • Chapab
  • Kopomá
  • Muxupip
  • Tunkás
  • Buctzotz,
  • Ticul
  • Izamal
  • Dzoncauich
  • Mérida

Mientras que con un caso en cada localidad

  • Peto
  • Maní
  • Tetiz
  • Mama
  • Kinchil
  • Maxcanú
  • Cacalchén
  • Cenotillo
  • Acanceh
  • Progreso
  • Tekit
  • Muna
  • Temax
  • Dzilam González
  • Tahmek
  • Hoctún
  • Yaxcabá
  • Calotmul 

Asimismo, con cuatro casos reportados en cada municipio:

  • Tzucacab
  • Oxkutzcab
  • Kantunil
  • Tecoh 

Mientras que en Temozón y Panabá fueron nueve en cada uno. Sucilá presentó cinco casos, Espita tres y Tizimín un total de 14.

La presencia del gusano barrenador sigue en aumento en Yucatán la Secretaría de Desarrollo Rural reporta 94 nuevos casos en 37 municipios de la entidad
El acumulado estatal asciende a 306 casos. | Alejandro Ruvalcaba

Una amplia vulnerabilidad 

La Seder explicó el rango de edad y la región corporal en donde se registraron las lesiones en los animales. 

"(…) se precisó que las lesiones detectadas en los animales se localizaron en distintas regiones corporales, con edades que van de tres días de nacido hasta 18 años, lo que demuestra la amplia vulnerabilidad de las especies afectadas", explicó la Seder en su reporte.

La autoridad detalló que en 59 municipios yucatecos, se presentan afectaciones, siendo la mordedura de murciélago una de las principales causas de infección.

Operativos de control y prevención 

Para atender esta problemática, se realizarán operativos de captura de murciélagos en coordinación con Senasica, a fin de prevenir la propagación de la plaga.

Aunque la Seder mantiene en marcha diversas acciones de control y prevención, que incluyen la vigilancia en los puntos de verificación fitozoosanitaria, la capacitación a productores para la atención adecuada de heridas en los animales.

Así como la distribución de insumos médicos a ingenieros agrónomos, biólogos y médicos veterinarios, la aplicación de tratamientos gratuitos y la realización de visitas a ranchos afectados.

Parece no detenerse la presencia del gusano barrenador y cada día, es más dependiente que los científicos puedan crear la mosca estéril para evitar la reproducción del "bicho" en animales de sangre caliente.

La presencia del gusano barrenador sigue en aumento en Yucatán la Secretaría de Desarrollo Rural reporta 94 nuevos casos en 37 municipios de la entidad
La Seder mantiene en marcha diversas acciones de control y prevención. | Alejandro Ruvalcaba


RTG

Google news logo
Síguenos en
Alejandro Ruvalcaba
  • Alejandro Ruvalcaba
  • Corresponsal en Yucatán. Apasionado por la fotografía; disfruto capturar con mi lente mecánico zonas arqueológicas y el mar.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.