No se ha comprobado que llamadas de extorsión salgan de los penales de Tamaulipas, indicó Juan Antonio Sánchez Ruiz, subsecretario de Ejecución de Sanciones de Tamaulipas, quien asegura que la información que proporcionan las empresas telefónicas es imprecisa, pues ubican las llamadas por sus antenas instaladas.
Cedes de Altamira cuenta con inhibidores de llamadas
En un recorrido que se hizo por el Centro de Ejecución de Sanciones de Altamira, el funcionario explicó que en el lugar se cuenta con 10 inhibidores de llamadas, que se están actualizando cada seis meses. Para los cinco penales de la entidad se compraron 40, pues cuando llegaron los equipos no servían.
Al ser cuestionado sobre la queja que pusieron los gobernadores de Nuevo León, Samuel García, y la de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, quienes aseguraron que las llamadas de extorsión en sus entidades provenían de penales de Tamaulipas , el funcionario aseguró que no se ha podido corroborar esa situación.
Compañías de telefonía indican la antena más cercana
Indicó que la información que proporcionan las telefonías cuando se les pide información por estos delitos tiene que ver con la ubicación que tienen sus antenas, y citó como ejemplo el penal de Altamira que tiene tres.
“Las compañías de telefonía indican la antena más cercana, en el caso de Altamira tenemos tres antenas, una a 3 kilómetros, otra a 1 km y una a 600 metros, cada antena tiene un radio de 600 a 1 kilómetro.
Además, aseguró que a esto se le suma que el penal de Altamira está ubicado cerca de una mancha poblacional, además de que la delincuencia organizada pudiera estar operando próximos a las antenas aledañas a los Centros de Ejecución de Sanciones para de esta forma desviar la atención sobre sus zonas de operación.
“Si tomamos en cuenta la delincuencia organizada, que es ya organizada se pueden acercar y echar la culpa al penal”, dijo.
Hace falta el doble de custodios en penales de Tamaulipas
Lo que sí aceptó es la falta de custodios en los 5 centros penitenciarios, pues hay un total de 400 y de acuerdo a la norma debe haber un elemento por cada 10 personas privadas de su libertad, es decir que se ocuparían por lo menos otros 400; sin embargo, para Sánchez Ruiz la cantidad con la que se está laborando ha sido la suficiente para garantizar la seguridad, pues no se han registrado problemas importantes al interior de los penales.
Según el subsecretario, los cateos en los Cedes de Tamaulipas son constantes, pues revisan los cinco y vuelven a comenzar, pero además negó que en estas revisiones se hayan encontrado teléfonos celulares.
ICGC