Con el objetivo de evitar ser detenidos o deportados por no regularizar su situación migratoria, extranjeros de diversas nacionalidades que se quedaron varados debido a la cancelación de citas para solicitar asilo a través de CBP-One en Estados Unidos, se están presentando en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) para pedir refugio.
En Tijuana, frente a las únicas oficinas de la Comar, se ha formado una larga fila de personas que buscan iniciar este trámite, aunque algunos aseguran que su intención no es ingresar al vecino país.
Yurí Fernández, un cubano, recuerda con precisión que el 24 de enero, a las 13:00 horas, tenía programada su cita para cruzar hacia Estados Unidos. Sin embargo, al enterarse de la cancelación de la cita, decidió no acudir a la garita de El Chaparral, por donde debía cruzar.
Meses atrás, Fernández había cruzado la selva pantanosa de El Darién, ubicada entre Panamá y Colombia, y luego se unió a una caravana de migrantes que lo llevó a Tapachula, Chiapas, para comenzar su desplazamiento hacia Tijuana.
“Ahora vengo a pedir refugio aquí, quedarme en México”, expresó, señalando que considera a este país un buen lugar para reiniciar su vida después de no haber logrado llegar a Houston, Texas, donde lo esperaba su familia.
Sus planes cambiaron, por lo que decidió acudir a la Comar.
“Ya nos atendieron todo, están haciendo todo el proceso”, comentó. En la Comar, completó todos los formatos que le entregaron, lo que le genera mayor seguridad para caminar por las calles de la ciudad fronteriza, donde permanecerá a vivir.
Por su parte, el haitiano Rodene Paul aseguró que su intención no era llegar a Estados Unidos, pero que, para evitar problemas en México, acudió a la Comar para solicitar refugio, ya que tiene la intención de quedarse a vivir en Tijuana, como otros amigos que llegaron hace pocos días a esta frontera.
“Aquí hemos visto que hay mucho trabajo, y uno tiene que estar aquí, para andar bien en la calle y conseguir empleo; aquí hay más trabajo”, expresó Paul tras salir de las oficinas de la Comar, donde completó su trámite después de esperar más de cuatro horas.
MO