Estados

Cierre de centro migratorio en Oaxaca deja a más de 8 mil migrantes varados en Tehuantepec

En los últimos días se ha apreciado un incremento de más del 300 por ciento de migrantes haitianos y venezolanos, avanzando en caravanas sobre la carretera Panamericana 190.

El cierre del Centro de Movilidad Migratoria que se ubicaba en el municipio de San Sebastián Tutla, en Valles Centrales, Oaxaca, ha provocado que más de 8 mil migrantes permanezcan varados en el Istmo de Tehuantepec. 

Los extranjeros, la mayoría de origen haitiano, han saturado el Centro de Movilidad que pertenece al municipio de Juchitán, así como otras sedes localizadas en la ruta migratoria. 

Desde su apertura, este espacio permitió acelerar el tránsito de migrantes, en un principio, todos los días se tenía un registro de mil a mil 200 migrantes, quienes al cumplir los requisitos para viajar podían comprar su boleto e irse el mismo día, ya sea la ciudad de Oaxaca a la Ciudad de México, donde podían solicitar la cita para dirigirse hacia la frontera norte del país. 

Sin embargo, en los últimos días se ha apreciado un incremento de más del 300 por ciento de migrantes haitianos y venezolanos, avanzando en caravanas sobre la carretera Panamericana 190. 

De hecho, el 6 de noviembre llegó una caravana de mil 500 migrantes a la zona del Istmo, quienes avanzarán a pie para llegar a Juchitán. 

De acuerdo con las autoridades municipales de Santo Domingo Ingenio, lugar que se ha convertido en el punto donde los migrantes descansan antes de llegar a Juchitán, se requiere de mayor capacidad en el tema de transporte para que los migrantes avancen más rápido a la Ciudad de México, de lo contrario este flujo migratorio dejará colapsados servicios como el cobro de remesas que se hace en tiendas de conveniencia, así como poner en riesgo la salud de los habitantes.

IOG


Google news logo
Síguenos en
Ramón Bragaña
  • Ramón Bragaña
  • Corresponsal en Oaxaca. Cazador de imágenes, apasionado por compartir historias que muestren el pulso de la sociedad. En 2020, segundo lugar en el Premio Roche a nivel Latinoamérica con el trabajo “Sistema de salud abandonado en México”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.