Estados

¿Lo sabías? Estos son los datos que no conocías de Matamoros, Coahuila

En Notivox te contamos por qué se llama así, desde cuándo se convirtió en ciudad y datos que seguro no conocías.

Matamoros, municipio de Coahuila ubicado en la región Laguna y a tan solo 20 kilómetros de distancia de Torreón, es conocido por su dotación de frutas como melón y sandía que sus pobladores comercializan. 

En MILENIO te contamos datos que seguro no sabías, como cuándo fue proclamada ciudad y por qué se llama así. 


¿Qué significa su escudo? 

La ciudad de Matamoros cuenta con su propio escudo que refleja lo identitario de este municipio. Es rectangular dividido en tres, en un lado aparece aparecen el kiosco de la plaza municipal, inaugurado a principios del siglo y La Cueva del Tabaco, lugar donde el presidente Juárez ocultó los archivos de la nación que llevaba consigo en 1864.

Frente a este espacio también luce la parroquia de Nuestra Señora del Refugio, construcción del siglo XIX, y una carreta, representando a los colonizadores que transitaron por el lugar.

Por último se simboliza la diversidad de productos donde sobre un paisaje semidesértico se encuentran unas pacas de algodón, una sandía, un melón, unos racimos de uvas, unas plantas de maíz y una espiga de trigo, sostenida ésta última por una mano generosa.

¿Cuándo se convirtió en ciudad y por qué se llama así?

Se considera que su fundación se produce a partir de 1839, cuando varios colonos se establecieron en Vega de Marrufo, sin embargo, a causa de las inundaciones tuvieron que abandonarlo y trasladarlo a otro lugar.

Fue el presidente Benito Juárez quien decretó el 8 de septiembre de 1864 que este poblado se elevara a la categoría de villa, con el nombre de Matamoros, en honor del ilustre caudillo de la Independencia Mariano Matamoros. Fue hasta el 17 de febrero de 1926 que se convirtió en ciudad.

Datos relevantes de la historia de Matamoros

En 1912 Benjamín Argumedo con un grupo de hombres se lanza a la lucha al grito de ¡Viva Zapata!

El 28 de agosto 1864 el presidente Benito Juárez expide el decreto para otorgar a los campesinos el derecho sobre los lotes que integrarían la villa de Matamoros

En 1864 llega a congregación Hidalgo el presidente Benito Juárez. En este mismo año, Juan de la Cruz Borrego esconde el Archivo General de la Nación en la cueva de los Murciélagos, hoy llamada del Tabaco, mientras el presidente viaja a Chihuahua

Clima desértico

El clima de esta ciudad ubicada en medio del desierto, se caracteriza por un clima muy seco semicálido durante la mayor parte del año, y su temporada de lluvias comprende los meses de mayo a julio.

aarp



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.