Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) Sección 7 de Chiapas, llevan a cabo el cobro 50 pesos a automovilistas y camiones que transitan por la caseta de la carretera de cuota Chiapas de Corzo - San Cristóbal de Las Casas.
Magisterio insiste en la derogación de la Reforma del 2007
En entrevista ante medios de comunicación, Manuel de Jesús Mendoza Vázquez, militante de la CNTE, advirtió que, de no obtener una respuesta concreta y positiva este miércoles en la reunión con las autoridades federales, el magisterio recrudecerá las acciones tanto en la capital del país como en los estados.
“Yo creo que estamos entrando a un periodo crítico, creo que el gobierno de la república sabe muy bien que el día primero de junio tiene un un evento nacional y sobre esa ruta nosotros le estamos apuntando, es decir, estos días para nosotros son días críticos, por eso tiene que resolver hoy o tiene que salir, tiene que haber avances hoy en la mesa de negociación en México”, explicó.
De acuerdo con el líder magisterial, la reunión con funcionarios federales inició a las 11:30 de la mañana, donde insistirán en la derogación de la Reforma a la Ley del ISSSTE del 2007 la cual el gobierno federal no ha resuelto.
“La Asamblea Nacional Representativa y la Dirección Política Nacional de la Coordinadora definió asistir a esta a esta nueva mesa de negociación o de de diálogo. Vamos a esperar a ver si realmente es cierto que llevan propuestas nuevas de solución, vamos a ver si es verdad que están preocupados por por el movimiento magisterial nacional”, indicó.
Manifestación se mantendrá hasta tener respuestas positivas
La movilización que comenzó el 15 de mayo continuará hasta que tengan respuesta positiva, por lo que esta semana aseguró el vocero de los maestros se suman más integrantes de la CNTE para reforzar el movimiento en la Ciudad de México.
“Cada región está haciendo su máximo esfuerzo para poder enviar más contingentes, más compañeros a la Ciudad de México, aquí la consigna es hacer todo lo posible para concentrar el mayor número de compañeros en la Ciudad de México y desde el centro del país está desarrollando todas las acciones políticas necesarias con réplicas en los estados donde nuestros compañeros aún se siguen movilizando”, enfatizó.
Mientras tanto, otro contingente de maestros irrumpió un evento cultural que se llevaba a cabo en el Congreso del estado, donde posteriormente realizaron un mítin en la entrada principal del recinto legislativo, para exponer —sin dar cifras exactas— que la mayoría de los trabajadores de la educación federal y estatal están en paro.
CV