Estados

Detectan a maestros con problemas emocionales en escuelas de Tampico

La pandemia también afectó a los trabajadores de la educación en aspectos psicológicos

En escuelas de Tampico se detectó a maestros que requieren ayuda psicológica por problemas emocionales, además, sí se tienen reportes de casos de bullying en contra de los trabajadores de la educación.

La coordinación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en el municipio, a cargo de Rogelio Pérez Lara, aseguró que no existe un protocolo para detectar a los maestros que tienen algún problema emocional.

Explicó que son sus propios compañeros, quienes conviven con ellos diariamente, los directores o supervisores quienes se dan cuenta, así que les refieren la necesidad de solicitar ayuda profesional.

“Tengo conocimiento de cinco en lo que va del ciclo escolar”, declaró el profesor, refiriéndose a los maestros que han detectado y canalizado a recibir ayuda de un psicólogo para que puedan recibir terapia.

¿Cómo afectó la pandemia a los docentes?

La pandemia, al igual que a los alumnos, afectó a los trabajadores de la educación y se les brindó ayuda; sin embargo, ya no tienen ese programa de apoyo emocional que se implementó hace algunos años.

“Después de la pandemia había apoyo, pero ya a estas alturas el proceso terminó. Sería bueno retomar algo así, o dar pláticas en las escuelas sobre algún problema emocional, porque muchas veces el maestro que lo sufre no se da cuenta o no lo expresa, pero quienes están alrededor, el director o el supervisor, sí detectan un comportamiento diferente”, sostuvo.

¿Hay casos de bullying a maestros en Tampico?

El también Comisionado de Educación en Tampico, aseguró que, los casos de bullying de alumnos hacia los maestros ocurren y son más comunes en el nivel secundaria.

“Casos de bullying en contra de maestros, es más común en secundarias, por lo menos un caso por secundaria”, reconoció.

Normalmente los alumnos no respetan a la autoridad y les ponen apodos, es lo más común que se presenta, así que el paso a seguir es dar a conocer a los padres de familia sobre su comportamiento.

“Lo que se debería hacer es hablar con el compañero, hacérselo ver, para que él mismo pueda pedir ayuda”, indicó el representante sindical de los maestros en el municipio porteño.

Pérez Lara recordó que una vez lo fueron a buscar a la coordinación del SNTE con un documento “y lo que decía era que el compañero necesitaba ayuda y se le tenía que dar”.

BRR

Google news logo
Síguenos en
Jesús Alberto García
  • Jesús Alberto García
  • Periodista con experiencia en cobertura política, social y nota roja. Colabora en secciones de local, regional, estatal y nacional en televisión, radio, impreso y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.