Colectivos de madres buscadoras de Zacatecas realizaron labores de campo en los municipios de Tepetongo y Villanueva, zonas de alto riesgo delictivo, colindantes con Jalisco, bastión de uno de los grupos criminales más violentos de México.
Las activistas contaron con el respaldo de un contingente militar y policial, al que se sumaron la Comisión Local de Búsqueda y equipos especializados en rescate acuático de la Dirección Estatal de Protección Civil.
¿Cómo fue la jornada de búsqueda?
Los recorridos abarcaron áreas serranas y acuáticas de difícil acceso, donde se emplearon tecnologías de punta, como drones y georradares, junto con técnicas de búsqueda de campo recién adquiridas por las madres en capacitaciones recientes.
A través de un breve comunicado, la Coordinación de Comunicación Social del gobierno de Zacatecas confirmó el hallazgo de restos humanos:
"Con resultados positivos concluyó la prospección forense realizada por el gobierno de Zacatecas y la Fiscalía General de Justicia en este municipio", se lee en la publicación.
Fuentes de la Fiscalía informaron que las labores continuarán, por lo que aún no se ha determinado el número exacto de víctimas localizadas hasta procesar los indicios. El sitio de los hallazgos fue delimitado para futuras exploraciones en la zona y sus alrededores.
Fiscalía trabaja de la mano con colectivos: "Es esencial que las familias participen"
La Fiscalía Especializada en Atención de Desaparición Forzada de Personas lideró la operación, destacando la necesidad de una colaboración estrecha con las madres buscadoras, quienes aportan información clave sobre posibles sitios de inhumaciones clandestinas, así lo indicó la fiscal Deysi Montes.
"Trabajamos también mucho con los colectivos, ellos son quienes nos llevan de la mano, quien nos acompañan con la Comisión local de búsqueda, en este caso para mí ha sido un apoyo muy grande, porque el trabajar con ellos somos más buscando.
"Cuando tenemos una búsqueda inmediata se les llama, solicitamos por oficio la petición, coordinamos vía telefónica el plan para buscar y tenemos un apoyo incondicional.
"Inclusive se invita a los colectivos; en todas nuestras búsquedas está una persona de colectivos, porque es esencial que las familias participen, sin las familias no".
El fiscal del estado, Cristian Paul Camacho, refrendó su compromiso con las activistas, garantizando apoyo institucional para que las búsquedas se realicen con la debida protección gubernamental.
Las labores de campo se extenderán en las próximas semanas, consolidando un esfuerzo conjunto para enfrentar la crisis de desapariciones en la región.
ksh