Estados

Madres buscadoras protestan en la Comisión Estatal de Derechos Humanos de SLP

Los familiares de personas desaparecidas realizaron pintas en las paredes del inmueble y gritaron consignas.

Un grupo de madres buscadoras realizó una manifestación en la sede de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en San Luis Potosí para protestar por la falta de atención a las familias de personas desaparecidas y para denunciar las omisiones de la Comisión sobre un informe de desaparición de personas pendiente desde 2019.

Durante la protesta, las madres buscadoras intervinieron las paredes del edificio con los nombres y rostros de sus hijos desaparecidos, en un acto simbólico de denuncia y reclamo. También presentaron un "informe sombra" que revela cifras alarmantes sobre la desaparición de personas en el estado.

Según el reporte, de 2018 a la fecha, suman mil 818 desaparecidos, de los cuales 700 siguen sin ser encontrados. Sin embargo, la cifra podría ser mayor, ya que por miedo, de tres casos solo se denuncia uno.

"Por cada denuncia hay más de tres familiares que no denuncian... Sí, hay mil desaparecidos, son tres mil en realidad". "Llegan a la fiscalía y lo que dice el policía: 'Señora, a su hijo se lo llevaron por algo, y si se lo llevaron por algo, ¿para qué denuncia? Porque luego van a ir por usted y el otro'. 
"Son amedrentados por los mismos policías de métodos de investigación", denunció Edith Pérez, presidenta del colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros.

El colectivo tiene documentado el hallazgo de por lo menos 100 puntos en donde se han localizado rastros de personas desaparecidas.

“Es un sinnumero de restos oseos calcinado regados por todo el predio, hay vestigios de que fueron desmembrados, torturados”, agregó Edith Pérez.

Casos que siguen sin respuesta


Una de las madres buscadoras presentes en la protesta es Margarita Valbareda Robles, cuya hija, Perla Yahaira Santiago Valbareda, de 22 años, desapareció en Jerez, Zacatecas, en febrero de 2024, en un secuestro colectivo de 4 personas. La madre cree que su hija fue privada de la libertad con fines de prostitución.

El "informe sombra" tiene como objetivo hacer propuestas para garantizar acciones de búsqueda y los derechos humanos a las víctimas de desapariciones forzadas. 

Las integrantes del colectivo exigen que la Comisión Estatal de Derechos Humanos atienda sus demandas y trabaje en el informe oficial sobre los casos de desaparición de personas en el estado.

​AV

Google news logo
Síguenos en
Rocío López
  • Rocío López
  • Corresponsal en San Luis Potosí. Abogada y periodista comprometida con la justicia y la responsabilidad social. A través de su lente, narra historias que ve y siente. Cada imagen que toma se transforma en una poderosa narración que recoge las voces de quienes enfrentan realidades difíciles. Su enfoque humano permite que las historias que captura generen empatía y conciencia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.