Estados

Libertad sindical “angustia” a los empresarios de La Laguna

La recién aprobada Reforma Laboral apenas en mayo pasado, ha propiciado más zozobra que tranquilidad para los empresarios estatales.

Apenas en mayo pasado, la recién aprobada Reforma Laboral, ha propiciado más zozobra que tranquilidad para los empresarios de La Laguna de Coahuila y Durango.

Ya que si bien privilegia la libertad sindical al dar a los trabajadores la posibilidad de adherirse a algún gremio, por otro han aparecido a sus sombra algunas organizaciones sindicales de las cuales desconocen su formación y objetivos.

Sin embargo, aunque en apego a lo legal tienen por obligación proteger los derechos de sus trabajadores, hay otros que advierten que pueden ir más allá de la simple afiliación gremial. 

Al respecto, el secretario del Trabajo y Previsión Social en Durango, Israel Soto Peña, admitió que a raíz de la aparición de estas organizaciones sindicales, persiste en los empresarios locales mucha incertidumbre sobre el nuevo marco jurídico y sobre todo por el papel que pudieran tener las centrales obreras de reciente creación.

Respecto a la formación de nuevos movimientos sindicales, hizo ver que el gobierno de Durango será muy respetuoso en el ejercicio de los derechos de los trabajadores y lo único que están garantizando es el estado de derecho y de libertades con todas las organizaciones sindicales. 

“Hay muchas dudas, muchos cuestionamientos y buscan alternativas de lo que van a hacer a partir de ahora y debo decir que los tenemos todos, incluso el gobierno, pues es la implementación de una nueva normatividad jurídica en el terreno laboral”.

Cuestionado respecto a qué tendrán que hacer esos empresarios en los que persiste esa incertidumbre de lo que ofrece ahora la nueva Ley Federal del Trabajo, el secretario les exhortó a mantener mucha comunicación con sus agrupaciones sindicales, que no les tengan miedo y que establezcan el diálogo. 

Hizo ver que el objetivo principal de los sindicatos es el representar y velar por los intereses de los trabajadores, pero además asumen compromisos en un Contrato Colectivo de Trabajo respecto a que serán mucho más productivos, lo mismo que comprometidos con su trabajo y con su empresa. 

“Tiene que haber esa reciprocidad en derechos y obligaciones que garanticen que las empresas cada vez sean mucho más productivas y rentables, por lo que a partir de ello todos los gremios, al margen de la central obrera a la que estén adheridos, tienen la obligación de conducirse bajo los lineamientos que marca la misma ley”, dijo. 

Por desgracia, dijo, por muchos años esa comunicación entre empresa y sindicato no se dio o bien se fue disminuyendo de manera importante, por lo que ahora al ver una opción diferente de liderazgo, se corre el riesgo de que abandonen esos sindicatos y busquen otras opciones

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.