Estados

La Laguna, en el ranking de mayor violencia de género

Autoridades, sociedad civil y especialistas trabajan en conjunto para prevenir y atender este problema que mantiene a la región entre los primeros lugares a nivel nacional.

Organismos de la sociedad civil, instituciones de gobierno y colegios de especialistas trabajan de manera coordinada para revertir la posición que La Laguna ocupa como una de las regiones con mayor número de casos de violencia de género. En este esfuerzo se aplican políticas públicas que buscan marcar un referente social diferente.

Clara Mayra Zepeda García, directora del Instituto Municipal de la Mujer en Lerdo, precisó que la violencia más recurrente en contra de las mujeres es la psicológica, seguida de la física, mientras que la económica también representa un factor importante.

Políticas públicas y capacitación

En este contexto, la alcaldesa Susy Torrecillas Salazar ha instruido diseñar políticas públicas alineadas a lo que demanda la atención de este problema social, apegadas al Artículo 31 de la Ley General de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que establece que todas las instancias deben contar con un modelo único.

Como parte de estas acciones, el personal especializado de la asociación MUSAS, que preside Angelina Velázquez, impartió un programa de capacitación para dar paso a la instalación del Consejo Municipal de la Mujer. En este organismo participan la Comisión de Equidad y Género del Cabildo, la Contraloría Municipal, la Secretaría del Ayuntamiento, además de la propia alcaldesa y la directora del IMM.

“La recomendación es que trabajemos todos de una manera transversal para poder prevenir y atender a las mujeres en el tema de la violencia”, subrayó Zepeda García.

Atención a víctimas en Lerdo

La funcionaria señaló que, lamentablemente, la Región Lagunera se ubica entre los primeros lugares nacionales en violencia de género, lo que obliga a reforzar la prevención y la atención inmediata.

Explicó que dentro del modelo de atención del IMM, todas las mujeres son recibidas inicialmente en Trabajo Social y de ahí se canalizan, según el caso, al área Jurídica o a Psicología. En situaciones que requieren acompañamiento para solicitar una orden de protección, se envían al Centro de Justicia para las Mujeres del Gobierno de Durango.

Detalló que cada semana se reciben entre 15 y 20 mujeres que acuden por primera vez, además de las que ya se encuentran en procesos subsecuentes, tratamientos o en el refugio que opera bajo lineamientos municipales.

e&d


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.