Estados

“Mi objetivo era diseñar el primer rascacielos de Torreón”, José Antonio Ramírez Reyes

El nuevo titular del IMPLAN Torreón comparte que gusta deambular, leer las ciudades con los pies, comer gorditas “y cuando se trata de socializar, sí le entro a los tequilas y mezcales.

Recién se oficializó su cargo al frente del Instituto Municipal de Planeación y Competitividad (Implan), luego del repentino deceso de Eduardo Holguín. 

Con todo el respaldo de su equipo de trabajo y de la autoridad municipal, José Antonio Ramírez Reyes, hoy ocupa este cargo con la idea de dar seguimiento al trabajo realizado por Holguin, pero marcando su propia estrategia para la planeación que requiere la ciudad, con un toque incluyente y cercano a la ciudadanía que fortalezca la identidad de los laguneros, lugar donde vio la luz en 1985.

¿Cómo te gusta que te llamen? 

Usualmente me dicen Tony, pero como me llamo José Antonio, unos de me dicen Pepe, otros Pepe Toño, pero a mí me gusta que me llamen Tony o Toño

¿Nacido en Torreón? 

Sí y aquí he pasado la mayor parte de mi vida, aunque por razones de estudio también he vivido en Madrid y en Ciudad de México

¿Qué soñaba de niño al ser adulto? 

Crecí hasta los 11 años en Las Alamedas y a partir de esa edad nos cambiamos a Nueva Los Ángeles. De niño siempre soñé con las ciudades; cuando estaba puesto el árbol de Navidad, me levantaba a las cinco o seis de la mañana y me ponía a jugar a que el árbol era una ciudad, donde las esferas eran como casas flotantes, las guirnaldas como las autopistas. Desde entonces me llamó la atención el entender el porqué hay calles, casas o edificios. Luego ya en primaria y secundaria, me entró la cosquilla de diseñar edificios. Mi objetivo era diseñar el primer rascacielos de Torreón. Por eso decidí estudiar Arquitectura, en la Universidad Autónoma de Coahuila.

¿Qué te llama la atención de los rascacielos?

Cuando estaba adolescente, me llamaba la atención que aquí veía todo muy parejo, de uno o dos niveles, pero cuando iba mucho a Ciudad de México, veía estos monstruos de 20 o 30 pisos y me preguntaba el porqué no había edificios así en Torreón

¿Algún rascacielos favorito?

El Burj Khalifa, en Dubai; y las Torres Gemelas de Nueva York 

¿Qué se identifica que le falta a Torreón en materia de urbanismo y desarrollo? 

La razón por la que estudié una maestría en Urbanismo, es porque quería entender el por qué si ya se tiene un Centro donde hay trabajo, plazas, comercios. Siempre me ha gustado la vida urbana, por lo que no entendía el por qué la gente no quería vivir en el Centro y prefería irse a la periferia. 

Aspectos económicos, políticas de vivienda, el que las personas quieren una casa nueva que en el centro no hay tanta oferta. Torreón lo que necesita es una política intensa para promover el centro para que inversionistas inmobiliarios le apuesten a invertir en este lugar y que haya oferta de vivienda nueva. 

¿Algunos personajes que admire? 

Admiró a Alejandro Aravena, un arquitecto chileno, entre otros. 

¿Y en lo personal quién te ha marcado? 

Además de mis papás que me han formado, el arquitecto Enrique Arroyo, quien diseñó el Parque Fundadores, con el que comprendí el porqué los parques tienen que ser inclusivos. 

Una persona que ha dejado una gran influencia en mi formación profesional definitivamente fue Eduardo Holguín Zehfuss, que para empezar me dio la oportunidad de dirigir la dirección de Competitividad Sectorial primero, en esa dirección fue donde aprendí la disciplina y el rigor con el que él sabía que se tenían que hacer las cosas dentro del IMPLAN, sobre todo el tema del negociar y el de buscar siempre sumar a los diferentes actores, yo venía de un ambiente técnico y con él aprendí cómo sentarse a la mesa, conciliar objetivos por un bien común, que es nuestra ciudad y después me dio la oportunidad de estar al frente de la dirección de Planeación Urbana Sustentable, fue ahí cuando aprendí de él la visión que tenía de ciudad.

¿Cómo te defines como persona? 

Hay que ser empáticos con todos. Me defino como una persona que trata de ponerse en los zapatos de los demás, para sumar en lugar de confrontar. Hay que generar los medios para que todos nos respetemos entre todos. 

¿Playas o metrópolis? 

Metrópoli, soy un fan declarado de la Ciudad de México, desde las partes turísticas hasta las desconocidas para tratar de entender los comportamientos. No me gusta tomar taxis, tomo preferentemente el Metro para vivir la experiencia completa, o caminar mucho. Leer las ciudades con los pies, como decía Francisco Careri en su libro WalkScapes, donde para conocer las ciudades hay que caminarlas. Me gusta la flânerie (concepto en francés), el deambular por las ciudades sin ir a un museo, descubrir experiencias. 

¿Qué te gusta conocer de las ciudades? 

Las tradiciones de cada sitio. 

¿Te consideras una persona crítica, analítica? 

Sí me considero una persona muy analítica, cuestionar o tratar de entender el porqué de las situaciones. 

¿Político o apartidista? 

Apartidista. Creo que la razón de la ciudad se debe a tres factores: La densidad de población, la mezcla de actividades y el espacio público donde se construye la diversidad de pensamiento. Creo que la sociedad va cambiando, hay algunas plataformas partidistas que responden bien a una realidad en su momento, y otras que respondan de otra forma. 

¿Qué te gusta comer? 

Soy súper lagunero. Me encantan los burritos y las gorditas, cualquiera de los de frijoles con queso o chicharrón prensado

¿Alguna bebida? 

El café o el vino tinto. Cuando se trata de socializar, sí le entro a los tequilas y mezcales.

¿Películas o series? 

Soy más de series, me gusta adentrarme en el suspenso y el terror. Mi serie favorita es La Maldición de Hill House, en Netflix. Van seis veces que la veo. Saben combinar el miedo con la nostalgia y la tristeza, en una mezcla muy humana de sentimientos 

¿Qué te provoca miedo? 

Es dejar pasar oportunidades. El hecho de vivir en una dinámica urbana, que al ser ajetreada, se deje de pasar la oportunidad de beber un buen vino, con una buena plática. El dejar la posibilidad de abrazar a mi mamá. El dejar de leer un buen libro. Me da miedo que el tiempo pase y voltees atrás y darte cuenta que pasó el tiempo.

EGO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.