Estados

IP llama a denunciar extorsión en Tamaulipas; segundo con más casos

Delito sube en la zona sur pero no las denuncias.

Tamaulipas es el segundo estado con la mayor cifra negra en extorsión, ya que solo se investiga el 0.6% de los casos. Con la nueva ley general para combatir este delito a nivel nacional, sectores productivos llaman a la población afectada a romper el silencio y denunciar ante las autoridades.

Durango encabeza la cifra negra, ahora llamada “cifra oculta” en extorsión, con un 99.7%, lo que significa que solo el 0.3% de los casos son investigados, según el Inegi. En Tamaulipas, se pasó del 98.7% al 99.4% entre 2023 y 2024 en este indicador, reflejando un aumento en la impunidad.

El representante del sector citricultor ante las Mesas Ciudadanas de Seguridad, José Calanda Montelongo sostuvo que, con la participación activa de la ciudadanía, se podrá enfrentar eficazmente esta conducta delictiva, especialmente ahora que el nuevo marco jurídico ofrecerá mejores herramientas para combatirla.

“Sin la participación ciudadana en la aplicación de la ley, no se avanza. Pero si denunciamos oportunamente las extorsiones, números telefónicos, sí funciona; ellos (la autoridad) no adivinan lo que le puede estar pasando a alguien, hay que avisarles”.

Índice de denuncias en Tamaulipas 

Destacó que hay una estrecha colaboración en la zona citrícola entre el Ejército, la Guardia Estatal y la Policía Investigadora, lo que garantiza una respuesta rápida ante cualquier eventualidad. Además, se mantienen los recorridos de vigilancia rutinarios para reforzar la seguridad.

Calanda Montelongo indicó que algunas regiones, como Victoria y El Mante, muestran mayor participación en las denuncias, mientras que en la zona fronteriza, especialmente en Reynosa y Matamoros, se evita hacerlo, lo que queda reflejado en las estadísticas.

En cuanto a Tampico, señaló que el índice de denuncias es bajo, lo cual podría deberse a que los delitos son menos frecuentes o a que se trata de pagos menores. Sin embargo, advirtió que nunca se podrá conocer con certeza, ya que las estadísticas, en muchas ocasiones, pueden ser engañosas.

Mercado de Tampico, imán turístico.
En Tampico el índice de denuncias es bajo. | Foto: Yazmín Sánchez
“A la hora de las mediciones, algunas ciudades parecen estar muy bien porque no hay denuncias, no hay delitos; pero eso no siempre refleja la realidad; a veces los delitos ocurren, pero no se denuncian”. También estimó que la línea telefónica 088 ha funcionado bien hasta ahora, aunque subrayó que su efectividad depende de la colaboración activa de los ciudadanos.

El Centro Empresarial de Tampico también hace un llamado a la participación ciudadana para reforzar la efectividad de la nueva ley, pero enfatiza la importancia de evitar nuevos riesgos para las víctimas.

“Es fundamental que se denuncie para que las autoridades actúen, pero con toda formalidad y precisión, para evitar la revictimización. Si el delincuente sabe que está siendo perseguido, puede acosar más a la víctima”, advirtió Pedro Granados Ramírez, director de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Subrayó que la legislación en proceso podría ser muy beneficiosa, considerando que, en la zona conurbada, la extorsión es el delito que más ha crecido, generando preocupación por ello.

Extorsión sube en el sur de Tamaulipas pero no las denuncias 

Agregó que no se presentan en Tampico, Madero y Altamira otros delitos de alto impacto, e incluso el robo con violencia a empresas ha disminuido. Pero la extorsión aumentó aproximadamente un 30% en su incidencia y requiere la atención inmediata de las autoridades.

“Sin embargo, la denuncia es muy baja o casi nula, hay desconfianza de la ciudadanía, incluso del sector empresarial porque prácticamente no hay respuesta o es muy poca la atención a ese tipo de delitos, es alto el porcentaje que se quedan sin atender”.

Granados Ramírez comenta que la población prefiere no dedicarle tiempo, dinero ni esfuerzo en presentar y dar seguimiento a una denuncia. “Sufren la extorsión, la padecen, y se quedan con eso, con la esperanza de que, probabilísticamente ya no le vuelva a tocar”.

Aumentan extorsiones telefónicas.
Aumentan extorsiones telefónicas.

Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), en Tamaulipas se registraron hasta agosto 88 denuncias, de las cuales 29 corresponden a víctimas mujeres.

El número de carpetas de investigación abiertas en la Fiscalía de Justicia del Estado ha disminuido. En enero se registraron nueve denuncias, mientras en febrero, marzo y abril fueron 14 por mes; en mayo 16, en junio 11, y en julio y agosto cinco cada uno.

La reciente Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Pública (Envipe) reveló que en 2024, solo se denunció el 5.1% de los delitos totales en Tamaulipas. Sin embargo, la Fiscalía de Justicia del Estado inició una carpeta de investigación en el 54.4% de los casos denunciados.

Esto significa que, de todos los delitos, solo se abrió una indagatoria en el 2.8% de los casos, pero la extorsión es el ilícito con mayor cifra negra en la entidad, ya que solo el 0.6% de los casos son investigados, dejando un 99.4% de ellos en impunidad.


SJHN

Google news logo
Síguenos en
Cristina Gómez
  • Cristina Gómez
  • Con más de tres décadas en el periodismo, escribir es mi pasión. Buscadora de verdades ocultas, de convertir cifras en relatos y de tejer reportajes que dejen huella en la memoria colectiva, porque todo dato encierra un rostro, una vida, una historia. Orgullosamente panuquense y tampiqueña por adopción.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.