En Puebla, 4 de cada 10 trabajadores labora en condiciones críticas de ocupación, es decir que, a pesar de tener un empleo, enfrentan escenarios desfavorables, ya sea por jornadas excesivas de trabajo, bajos ingresos económicos o carecen del acceso a servicios básicos como la seguridad social, lo que puede afectar su calidad de vida.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Puebla hay 1.2 millones de personas que labora en situación crítica. Esta cifra representa el 41 por ciento de la población total ocupada en el estado, que es de 2.9 millones de personas.

La medición del Inegi correspondiente al segundo trimestre de 2025, coloca a Puebla como el cuarto estado con la tasa más alta de personas en condiciones críticas de ocupación, tanto por materia de ingresos o jornadas de más de 48 horas.
Chiapas encabeza la lista de entidades con la mayor proporción de trabajadores en esta situación, con 48.3 por ciento, seguida de Tlaxcala con 42.3 por ciento y Estado de México con 41.8 por ciento.
7 de cada 10 en la informalidad
De acuerdo con el Inegi, el estado de Puebla es uno de los mercados más grandes de trabajo, toda vez que cuenta con una fuerza de casi 3 millones de trabajadores, de los cuales 57 por ciento son hombres y 43 por ciento.
Sin embargo, de este universo de trabajadores, siete de cada diez están en condiciones de informalidad laboral, lo que significa que carecen del respaldo de la empresa para la que laboran y, generalmente, no cuentan con prestaciones como seguridad social, vacaciones pagadas, aguinaldos o acceso a créditos que les permitan generar un ahorro o comprar una vivienda.
Según la ENOE, los niveles más altos de informalidad laboral se presentan en Oaxaca, con 78.5 por ciento, Chiapas con 78.0 por ciento, Guerrero con 76.0 por ciento y Puebla con 71.1 por ciento.
Además, 1.1 millones de trabajadores en la entidad poblana trabaja sin un contrato que formalice su actividad laboral; mientras que 110 mil 525 trabajan bajo un acuerdo temporal.
CHM