Estados

Comunidades indígenas en Chiapas exigen a gobierno federal que reconozca desplazamiento

La protesta surge en medio de informes sobre la violencia en Chiapas, especialmente en áreas cercanas al EZLN, con casos de homicidios, desapariciones y desplazamientos.

Cientos de indígenas afectadas por los grupos delictivos, protestaron para exigir que el gobierno federal reconozca el desplazamiento forzado de las que son víctimas por la violencia del crimen organizado en las comunidades de Chiapas

Unos 200 indígenas del municipio de Chenalhó marcharon por las calles de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, para pedirle al gobierno federal que actúe contra los grupos criminales de la región.

“Él se comprometió a atender y escuchar al pueblo y no lo está haciendo y es por eso que ha crecido en la violencia y el desplazamiento forzado por todo el estado de Chiapas, le falta valor para gobernar y para frenar la violencia", declaró Reynaldo Pérez, defensor de derechos humanos de los desplazados.

El contingente estuvo integrado por adultos y niños que han perdido sus hogares por la violencia.

Durante la manifestación, las víctimas portaban mantas con leyendas como 'Somos desplazados, nuevamente salimos a manifestar nuestro sufrimiento, a casi año y medio de no tener justicia', 'Seguimos amenazados', y 'Defensores de derechos humanos amenazados y no hay justicia, ni seguridad'.

Los manifestantes expresaron a EFE que viven en una casa más de 10 familias hacinadas, sin agua potable, drenaje o alimentos necesarios, ni atención médica.

"Llevamos año y medio de desplazamiento forzado, hemos tenido mesas de diálogo con el gobierno, pero resulta que nos traen de largas y largas, no hemos tenido respuesta”, contó a EFE Manuel Velasco, indígena tzotzil víctima de desplazamiento forzado.
"Tenemos cinco desaparecidos y la Fiscalía del Estado no nos informa de los avances de la investigación”, advirtió.

Los manifestantes citaron que más de 100 mil niños y adolescentes resultaron afectados en 2023 en Chiapas por las disputas de los grupos criminales, según un informe de la Red por los Derechos de las Infancias en México (Redim) y la Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias en Chiapas (Redias).

Desde el año pasado, organizaciones civiles e indígenas han alertado de un clima de "guerra civil" en Chiapas por los conflictos del crimen organizado, lo que ha desencadenado homicidios, desapariciones y desplazamientos forzados, sobre todo en comunidades afines al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

MO

Google news logo
Síguenos en
Agencia EFE
  • Agencia EFE
  • Agencia de noticias con 84 años de trayectoria
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.