Estados

IMSS Coahuila exhorta a trabajadores asegurados a revisar historial de cotizaciones

El Instituto Mexicano del Seguro Social llamó a los empleados a consultar sus semanas cotizadas y salario registrado para prevenir problemas.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila exhortó a los trabajadores asegurados bajo el Régimen Obligatorio a revisar de manera periódica su historial de semanas cotizadas. Este registro determina el acceso a prestaciones médicas, pensiones y otros beneficios derivados de la afiliación.

El departamento de Afiliación Vigencia señaló que esta práctica genera beneficios tanto para trabajadores como para patrones. Para los empleados, garantiza que el salario y el número de semanas cotizadas correspondan al tiempo real de servicio y a lo estipulado en su contrato. Para los empleadores, representa la posibilidad de prevenir quejas, denuncias, multas, recargos o medidas legales que puedan poner en riesgo la estabilidad de la empresa.

Herramientas digitales para consulta

Actualmente, el IMSS ofrece diversos canales para verificar estos datos. La aplicación IMSS Digital, disponible para dispositivos iOS y Android, incluye apartados como el Reporte Personalizado de Cotización (RPCI), que muestra datos patronales, salario base de cotización y número de semanas registradas.

También está la opción Constancia de Semanas Cotizadas, que permite conocer el historial de registros afiliatorios, así como la sección Vigencia de derechos, con la cual se confirma si una persona tiene acceso a los servicios del IMSS al momento de requerirlos.

En el portal https://www.imss.gob.mx/imssdigital se encuentran disponibles estas mismas herramientas. Asimismo, es posible solicitar la información de manera presencial en las ventanillas de Afiliación de la Subdelegación correspondiente.

Prevención de problemas futuros

El IMSS recalcó que, aunque los trabajadores afiliados tienen derecho a los servicios que otorga la Ley, también tienen la responsabilidad de verificar que su alta esté debidamente registrada.

Casos frecuentes como el de personas que al acudir por primera vez a recibir atención médica descubren que no están dadas de alta, o quienes al tramitar su pensión reciben un monto menor al esperado, muestran la importancia de mantener actualizado y verificado este historial.

El Instituto destacó que el acceso a la información es gratuito y sencillo, lo cual busca prevenir complicaciones y garantizar certeza a los derechohabientes. Finalmente, reiteró la invitación a aprovechar las herramientas digitales, que funcionan como documentos oficiales ante cualquier aclaración, reporte o denuncia por irregularidades detectadas.

e&d

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.