Una de las carreras que se impulsan desde la dirección general del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), es la de Inteligencia Artificial, la cual se proyecta implementar en el Conalep de Gómez Palacio.
José Padilla Saldivar, director del plantel, manifestó que se trabaja para mejorar planes de estudio de acuerdo a los requerimientos del sector empresarial, por lo que se trabaja en coordinación con la subsecretaría de desarrollo económico.

Señaló que lo que se busca es refrendar la relación con el sector empresarial con el objetivo de que los egresados tengan oportunidades de empleo bien remunerado.
“El tiempo nos alcanza y hay carreras que se están llevando a cabo como lo es la Inteligencia Artificial, buscar temas de logística y de producción en las empresas”.
Arturo Ortiz Galán, titular de la Unidad de Atracción de Inversión Extranjera, dijo, les ha abierto las puertas para que, a través del mejoramiento de esquemas y planes de estudio, se puedan tener a egresados de acuerdo a las necesidades de las empresas.
Padilla Saldivar, señaló que se está trabajando de manera coordinada con la dirección estatal, maestros y jefes de proyecto para la creación de la nueva carrera.
Las inversiones que están llegando a la región, obligan a las instituciones educativas, como el Conalep, a que los planes de estudio se dirijan a esos mercados.
Laura Guerrero, coordinadora del área de robótica de la institución, manifiesta que se trabaja en la proyección de la nueva carrera como lo es Inteligencia Artificial, al igual que como se ha venido trabajando con la carrera de robótica, una de las que mayor demanda tienen.
“Hay un interés de atender a los estudiantes en lo que le gusta, como lo es las redes, seguridad de datos, implementación o análisis de interfaces”.
Existe un interés de que estas dos carreras puedan unificar y fortalecer la línea de trabajo en el Conalep, por lo que buscar estar a la vanguardia en la atención y demanda de la sociedad.
DAED