El robo de lácteos en Guanajuato, conocido ya como lechicoleo, no solo genera pérdidas millonarias con 670 litros sustraídos cada 24 horas, sino que las repercusiones las enfrentan también los pequeños productores de la entidad, quienes sufren retrasos en los pagos e, incluso, la falta total de ellos en los casos más extremos por parte de las empresas.

Leche llega rebajada con agua
Lo anterior se debe a que, al ser robada, la leche ya no llega a las fábricas o lo hace mezclada con agua, volviéndola inutilizable, recordó la diputada local Rocío Cervantes, presidenta de la Comisión de Fomento Agropecuario, quien presentará próximamente un exhorto para apoyarlos.
"Es justo en el inter, entre los pequeños productores y en lo que llega a las empresas más grandes, cuando se genera este delito. Tengo entendido que por el momento no se les ha pagado a los pequeños productores, porque no llega de forma íntegra y en el estado en el que debería de estar", explicó Rocío Cervantes.
En la entidad existen 12 empresas de lácteos. Algunas envían a sus pipas por rutas para recolectar la leche en ranchos y comunidades, mientras que en otras son los productores locales quienes se organizan para generar centros de acopio desde los cuales trasladan el lácteo hasta las empresas.
En ambos casos, el lechicoleo ocurre durante el traslado a las plantas. Se ha detectado que el líquido es comprado por terceros en Guanajuato, quienes lo utilizan para producir otros insumos derivados de la leche, como cremas y quesos.
"Sí hay una preocupación en el sector productivo, a lo mejor todavía no lo ven porque no es tan evidente, pero definitivamente ha ido en incremento y es algo que se tiene que atender.
"Nos comentan que incluso es gente del mismo sector de los lácteos la que podría estar involucrada, para hacer la colocación del producto que se extrae previo o no a llegar a las mismas fábricas o a su destino final, que es donde se entrega a las grandes empresas de lácteos", agregó.
Apoyo a campesinos no contemplaba esta problemática
De acuerdo con la diputada, la situación se torna aún más compleja ya que, en los apoyos para el campo, actualmente solo se contemplan las afectaciones por fenómenos climatológicos, mientras que esta modalidad delictiva es reciente.
Por este motivo, adelantó que presentarán un exhorto para que se apoye a los pequeños productores de leche afectados y evitar que se siga cometiendo este delito.
"Es una nueva modalidad de robo, pero no debemos dejar que nos rebase porque es un producto del día a día de las familias mexicanas (...) Tenemos que exhortar a las autoridades competentes para tomar cartas en el asunto para evitarlo", concluyó Rocío Cervantes.
ksh