La vida de una adolescente de 16 años prácticamente fue renovada al serle trasplantadas en la Unidad Médica de Alta Especialidad del No. 71 de Torreón, células progenitoras Hematopoyéticas que le salvaron la vida luego que estuviera grave desde el pasado mes de marzo.
Así, entre una valla de aplausos y el grito de “sí se pudo”, este viernes egresó del hospital la joven Michelle, jovencita de 16 años originaria de Ciudad Juárez, Chihuahua, quien sería la primera trasplantada de Células Progenitoras Hematopoyéticas de la era post COVID en esta unidad del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La joven padecía síndrome mielodisplásico de alto riesgo (estado previo a la leucemia), enfermedad rara que se presenta en menos del 4 % de la población entre los padecimientos hemato-oncológicos, su cuerpo no tenía defensas..
Mayra Patricia López Montejo, especialista en Hematología Pediátrica, compartió que Michelle arribó al hospital en marzo, salió dos semanas, reingresó y quedó internada con un cuadro de gravedad. Se hizo una biopsia de hueso, se realizó la búsqueda de la persona donadora y la candidata fue su hermana de once años de edad, Danna.
Explicó que en la médula ósea se ubican las células madre que generan los glóbulos rojos, blancos y plaquetas. El síndrome mielodisplásico, es una alteración en la producción de los glóbulos, ya sea porque se fabrican pocas o porque son de mala calidad, así su organismo no tiene elementos para defenderse de enfermedades.
“La situación de Michelle era tan delicada y grave que debió permanecer hospitalizada y en un cubículo aislado”, recordó la hematóloga.
Señaló que hay varios tipos de trasplante, en este caso se trató de un trasplante alogénico de células progenitoras, en el cual Danna se sometió a un tratamiento especial para elevar su producción de células, las cuales se extrajeron y posteriormente se aplicaron a Michelle.
En el procedimiento también colaboró el doctor Gerardo Martínez Pozos, especialista en Hematología con adiestramiento en trasplante de médula.
El proceso comenzó el 28 de mayo y durante todo el tiempo se contó con el apoyo de un equipo multidisciplinario integrado por personal de Enfermería, Nutrición, Psicología, laboratorio y médicos de múltiples especialidades, entre otros.
Durante siete días la paciente fue sometida a altas dosis de quimioterapia para eliminar la enfermedad y mientras ello ocurría, el día 1 de junio los especialistas realizaron la “cosecha” de las células de la donadora mismas que fueron aplicadas el 5 de junio en el cuerpo de Michelle.
Se informó que el trasplante fue un éxito, la joven adolescente egresó hoy del hospital y tras una serie de cuidados podrá volver a llevar una vida normal, se encuentra en perfectas condiciones de salud.
“Michelle es una paciente especial, todos la queremos mucho, sus resultados nos motivan y nos llevan a continuar en el trabajo para el bien de los pacientes”, concluyó la facultativa.
En su oportunidad, la pequeña Michelle expuso que de grande le gustaría ser enfermera, porque ha visto todo el trabajo que realizan y lo bien que tratan a los niños.
Dijo estar agradecida con su hermana que donó, le dio la vida y que hoy cumple años.
“Ella sabe que la quiero mucho y le doy gracias a ella y a todo el personal del Seguro Social, a la doctora Mayra y a mi enfermera Tania que la quiero como si fuera mi mamá”, comentó.

dahh.