Tras una semana de retraso, el próximo lunes 8 de septiembre iniciarán clases los casi 2 mil estudiantes de secundaria y bachillerato del Instituto “18 de Marzo” en Gómez Palacio, luego de que el plantel permaneciera cerrado por un conflicto sindical.
La decisión se tomó en una reunión encabezada por el subsecretario de Educación en la Región Lagunera de Durango, Ulises Adame de León, con padres de familia y representantes sindicales. Durante el encuentro se acordó la apertura de la escuela y el arranque formal del ciclo escolar 2025-2026.

Conflicto sindical y malestar de padres
Como se recordará, el plantel permanecía tomado por trabajadores sindicalizados que exigen la destitución del director, Jesús Orozco Rodríguez, a quien señalan por presuntas irregularidades en la administración, falta de transparencia en el manejo de recursos y malas condiciones en la infraestructura educativa.
Esta situación impidió que las clases iniciaran el pasado 1 de septiembre, fecha oficial del ciclo escolar, lo que generó inconformidad entre los padres de familia. Incluso, algunos de ellos realizaron manifestaciones y cierres de vialidades para exigir una solución inmediata.
Adame de León señaló que, además del regreso a clases, se acordó que los señalamientos en contra de la dirección están siendo investigados y que se harán los ajustes necesarios. “Pero la institución tiene que caminar”, enfatizó.
Próximas reuniones y actualización legal
El subsecretario destacó que lo más importante es el inicio de las actividades escolares y que el plantel ya fue sometido a trabajos de limpieza con apoyo del Ayuntamiento de Gómez Palacio, encabezado por la alcaldesa Betzabé Martínez Arango.
Respecto al conflicto laboral, informó que este sábado se reunirá en Durango capital con el dirigente de la Sección 44 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Efrén Estrada Reyes. Los acuerdos alcanzados en ese encuentro se presentarán a los líderes sindicales el próximo lunes.
Entre los temas a discutir se encuentra la actualización de la Ley Orgánica del Instituto “18 de Marzo”, la cual no se revisa desde 1980, mientras que el reglamento vigente data de 1950. Esta modernización busca agilizar procesos y garantizar la transparencia en el manejo de recursos.
e&d