La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) de Gómez Palacio recibió en sus instalaciones a representantes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de Durango, para presentar los resultados de los Censos Económicos (CE) 2024 de Durango que servirán para la toma de decisiones estratégicas en el sector empresarial.
El INEGI ofrece estos resultados cada 5 años con información de todos los establecimientos del país, ya sea que produzcan bienes, comercialicen mercancías o presten servicios, según su Valor Agregado Censal Bruto (VACB), medida que representa el valor de la producción durante el proceso productivo, después de restar el valor de los insumos consumidos.

Pedro Aguirre Martínez, presidente de la Canacintra gomezpalatina, compartió que el 40 % de la actividad económica de Durango tiene que ver con la industria manufacturera, donde Gómez Palacio aporta más del 53 % del VACB al cierre del 2023.
“Esto quiere decir, que industrialmente hablando, más de la mitad de lo que aporta en valor agregado Durango lo tiene Gómez Palacio, lo que es una señal de lo que implica la ciudad para el estado”.
Comparativa entre municipios
Los datos del INEGI Durango por municipios indican que Gómez Palacio es líder en la industria manufacturera con 53.83 % del VACB 2023 con un valor de 29 millones 547 mil pesos, seguido de la capital Durango que aportó el 24.43 % con 13.4 millones de pesos; Tlahualilo con 13.30 % y 7.3 millones de pesos, y Lerdo con un 2.49 % y 1.3 millones de pesos.
Participación de la mujer en la economía
Respecto a la participación de la mujer en la totalidad de las actividades económicas, el INEGI informó que en Durango había 148 mil 935 mujeres (42.3 %), frente a los 202 mil 925 hombres (57.7 %). Por su parte, en el sector de la industria manufacturera había 41 mil 373 mujeres (38 %) y 67 mil 502 hombres (62 %).
Sectores con mayor presencia femenina
Asimismo, los cinco sectores con mayor participación de la mujer están encabezados por los servicios educativos con un 65.6 %, seguido de hoteles y restaurantes con un 64.3 %, servicios de salud con 61.3 %, servicios financieros y seguros con un 56.4 %, y comercio con un 53 %.
Asistentes al evento
A la reunión con la Canacintra acudió Efraín Limones García, Coordinador Estatal del INEGI en Durango; Iván Saucedo Romero, Jefe de la Oficina del INEGI en Gómez Palacio, y Juan Francisco Lira, mientras que por la Canacintra acudió el vicepresidente Homero del Bosque, y el secretario Iván Lavín.
arg