El gobierno de México y el del estado de Nayarit firmaron un convenio de colaboración interinstitucional entre la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Fiscalía General del Estado (FGE).
Este acuerdo tiene como objetivo reforzar los procesos periciales que se requieren en los juicios agrarios, lo que permitirá avanzar con mayor eficacia en la resolución de conflictos relacionados con la tenencia de la tierra.
La firma del convenio contó con la presencia del secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, y del gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, quienes participaron como testigos de honor.
Ambos coincidieron en la importancia de esta alianza para generar condiciones legales más sólidas que favorezcan el desarrollo económico, social y territorial del estado.
Peritajes más sólidos para agilizar juicios agrarios
Uno de los puntos clave del acuerdo es el fortalecimiento de la colaboración técnica y jurídica entre las instituciones involucradas, lo cual permitirá contar con peritajes más eficientes y con respaldo institucional.
Esto es especialmente relevante en aquellas zonas donde se planean o ejecutan proyectos de infraestructura, ya que la certeza sobre la propiedad de la tierra es fundamental para su correcta implementación.
En el evento también estuvieron presentes el titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la SICT, Arturo Martínez Salas, y el Fiscal General del Estado, Petronilo Díaz Ponce Medrano, quienes subrayaron que este esfuerzo conjunto busca garantizar una justicia más rápida, accesible y efectiva para las comunidades agrarias, muchas veces afectadas por largos procesos legales y falta de apoyo técnico.
Desarrollo y legalidad
El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro, habló sobre su compromiso con una política pública que priorice el bienestar colectivo y la legalidad como ejes del desarrollo.
Señaló que este tipo de convenios son parte de una visión integral que busca un Nayarit más justo, con instituciones que trabajen coordinadamente y con una administración que escuche y atienda las necesidades de su población.
MAYE