Estados

Gobierno de Colima y Semarnat rehabilitarán lagunas de Cuyutlán y Valle de las Garzas

Se informó que también se coadyuvará con la Comisión Nacional Forestal para implementar proyectos de restauración en la zona alta de las cuencas que abastecen a las lagunas costeras.

La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva y la titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González, acordaron celebrar mesas de trabajo para atender la situación de las lagunas de Cuyutlán y del Valle de las Garzas, para posteriormente firmar un convenio con acciones específicas para su rehabilitación.

A través de un comunicado de prensa, se dio a conocer que durante el recorrido que se realizó a ambas lagunas, así como a la Central Termoeléctrica “General Manuel Álvarez Moreno”, estuvieron acompañadas también de la titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Blanca Alicia Mendoza Vera, así como integrantes de ambos gobiernos.

Uno de los acuerdos alcanzados es que en febrero se generarán mesas de trabajo para atender la contaminación y los trabajos de rehabilitación a la laguna de Cuyutlán, específicamente los que tienen que ver con el derrame de combustóleo de la Termoeléctrica; además, se tendrá otra mesa de trabajo para impulsar el trabajo coordinado de la rehabilitación de la laguna del Valle de Las Garzas.

Además, se acordó que tanto la CFE como el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático trabajarán de la mano para utilizar sus equipos y personal para activar el monitoreo de calidad del aire en la entidad, mientras que en los diferentes niveles de gobierno se tendrán capacitaciones para el establecimiento de nuevos modelos de ordenamientos territoriales para el estado

También se dijo que se coadyuvará con la Comisión Nacional Forestal (Conafor) para implementar proyectos de restauración en la zona alta de las cuencas que abastecen a las lagunas costeras.

El gobierno estatal trabajará de la mano con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas para tener los estudios técnicos justificativos para decretar el corredor biológico Canoas-Manantlán-Volcán; en tanto que con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y Semarnat se colaborará para implementar este año una zona piloto para el buen manejo de los residuos sólidos, con lo que se busca solucionar el reto del manejo de la basura.

Se acordó además, que las autoridades estatales colaboren con el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) para impulsar un monitoreo de la calidad del agua de ambas lagunas y otros sitios clave; monitoreo al cual se sumará también el corredor biológico, donde se medirán los servicios hidrológicos de esta zona para reforzar su conocimiento.

ledz

Google news logo
Síguenos en
Arnoldo Delgadillo
  • Arnoldo Delgadillo
  • Investigador social, periodista y escritor. Corresponsal de Notivox en Colima. Ha publicado en medios nacionales e internacionales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.