México se ha distinguido por ser un país con una riqueza importante en cuanto especies de aves, algunas de ellas se encuentran en La Laguna, que según especialistas se tienen detectadas alrededor de 150 especies de aves en zonas como el Cañón de Fernández, Valle de Piedras Encimadas, Cerro de la India y Sierra y Cañón de Jimulco.
Este fin de semana, unos menores de edad se presentaron en una tienda de mascotas de Gómez Palacio con la intención de vender un ave "extraña", la encargada se negó y los niños la dejaron en el negocio.

La encargada de la tienda Liz Álvarez al buscar apoyo, el Departamento de Ecología y Protección al Medio Ambiente resguardaron al ave, el cual fue identificada como una "Garza Tricolor".
¿Cómo es una Garza Tricolor?
Si bien no es una especie en peligro de extinción, si suele verse poco en la región, ya que su ecosistema tiende a ser más de ríos y humedales del sur de los Estados Unidos.
La Garza Tricolor llega alcanzar una longitud de 25 a 30 centímetros de altura.
Esta especie es principalmente piscívora, come peces pequeños, crustáceos (cangrejos y gambas), anfibios e insectos.
La Garza Tricolor prefiere aguas poco profundas, es solitaria para buscar alimento y aleja a las demás aves de su pequeño "territorio de alimentación".

¿Cómo es su alimentación?
La Garza Tricolor (Egretta tricolor) basa su dieta en la caza de presas acuáticas, una actividad que realiza con notable paciencia y precisión. Suele permanecer inmóvil o desplazarse lentamente por aguas someras.
Según Audubon, se alimenta principalmente de peces pequeños que no tienen valor económico para la pesca comercial, lo que reduce la presión de competencia con las actividades humanas. Su dieta también puede incluir crustáceos como cangrejos de río, camarones y, ocasionalmente, pequeños anfibios o insectos acuáticos.
Estilo de vida
La presencia de la Garza Tricolor en el estado de Durango es un hecho poco común. Esta especie suele habitar zonas costeras o cuerpos de agua en regiones más cálidas y húmedas, por lo que su avistamiento en el norte del país podría estar relacionado con desplazamientos atípicos, posiblemente provocados por cambios climáticos o alteraciones en su entorno natural.
A diferencia de otras aves que forman grandes colonias, no hay evidencia de que las garzas busquen establecerse o integrarse a comunidades reproductivas locales.
Además, las elevadas temperaturas durante la primavera y el verano en la región representan una amenaza para el éxito reproductivo, ya que pueden comprometer la incubación de los huevos y la supervivencia de las crías.
En condiciones naturales óptimas, la Garza Tricolor anida en zonas húmedas con abundante vegetación, como manglares, sauces, matorrales o arbustos cercanos a cuerpos de agua. Los nidos se construyen a alturas de hasta 9 metros, lo que ofrece protección frente a depredadores y fluctuaciones en el nivel del agua.
cale/daed