Con el reciente anuncio del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sobre la cancelación del fracking, el Presidente de la Junta de Gobierno del Congreso Local, Marcelo Torres Cofiño, dijo que esto afectara a Coahuila ya que la perdida estimada es por orden de 7 mil millones de dólares.
"El Presidente de la República sigue afectando a Coahuila, ahora con la cancelación del Franking nuestra entidad pierde una gran oportunidad de inversión y desarrollo en la explotación de energéticos no convencionales", consideró.
Aseguró que se perderá la posibilidad de generar 150 mil empleos a corto plazo.
“Coahuila posee el 32% de las reservas naturales de gas, de un 85% que representa el norte del país, conjuntamente con Tamaulipas y Nuevo León. De ese tamaño es la capacidad que tendría Coahuila para utilizar este recurso natural”, subrayó.
“El Presidente de la República le resta oportunidades a los coahuilenses y a millones de mexicanos de utilizar este gas. México es un país gasífero, las reservas de gas son superiores a las del propio petróleo y la tendencia mundial es hacia la utilización del gas, lamentablemente el Presidente no lo entiende”, expresó.
Agregó que la cifra perdida es histórica.
“Si no se aprovecha el gas en Coahuila ¿qué estaremos perdiendo? 7 mil millones de dólares de inversión, una cifra histórica. Sin duda la explotación del gas shale, del fracking, sería muy importante para detonar una actividad comercial y económica en la entidad”, añadió.
Mencionó que la producción de gas en México está disminuyendo dramáticamente, lo que ha generado que se tenga que recurrir más a las importaciones de Estados Unidos.
"Actualmente nuestro país importa el 73% del total del consumo de gas, manera que el 70% de la generación de electricidad en México se genera con gas, además 30 millones de hogares en el país y más de 2 millones de empresas, dependen exclusivamente de la disponibilidad de gas y a falta de este combustible es donde se resienten los apagones como los que estamos teniendo ya en la Península de Yucatán”, expuso.
Sobre la extracción con el método del fracking, indicó que ya se cuenta con modernas tecnologías a través de la fractura hidráulica, asegurando que son procedimientos amigables con el medio ambiente y exitosos.
Finalmente hizo hincapié en que la decisión del Presidente, vulnera la autonomía de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, dependencia que se pronunció a favor de iniciar los trabajos de aprovechamiento del mismo.