La familia de Jaime Alanís García, migrante michoacano que perdió la vida el 10 de julio durante una redada en California, Estados Unidos, analiza la posibilidad de emprender acciones legales.
"Están en este momento de revisión, pero la familia, la decisión que ellos tomen, nosotros les dijimos, los vamos a acompañar, los vamos a apoyar y la vamos a respetar", declaró Antonio Soto Sánchez, secretario del Migrante en Michoacán.
Decisión está en manos de familiares
El funcionario estatal indicó que la familia mantiene comunicación con abogados acreditados en Estados Unidos, sin que hasta el momento se tenga confirmada alguna acción penal.
Asimismo, reiteró que ni el gobierno estatal o federal tiene la facultad de proceder legalmente por la muerte del jornalero originario de Zinapécuaro, pues solamente la familia puede hacerlo.
"No tenemos nosotros facultades para tomar acciones, ahí depende de la familia, la familia es la que ahí dice: 'Quiero tener un abogado porque quiero poner una demanda porque considero que se violaron estos derechos y va'.
"No tenemos facultades e incluso, la propia Cancillería lo dijo: 'Nosotros no podemos andar haciendo demandas, tiene que ser la familia la que decida'", insistió.
La intervención en este caso fue solamente en la repatriación del cuerpo, donde el Consulado de Oxnard, California, cubrió los gastos de viaje desde Los Ángeles al Aeropuerto Internacional de Guadalajara, mientras que la Secretaría del Migrante hizo lo propio desde allí hasta su pueblo natal en Huajumbaro, donde también hubo acompañamiento de la Guardia Civil.
El caso se manejó con mucha discreción, a petición de la propia familia, reconoció Soto Sánchez.
"Toda la comunidad estaba dolida por este hecho lamentablemente", recordó.
¿Cómo murió el migrante?
Jaime Alanís murió el 12 de julio en un hospital del condado estadunidense de Ventura, tras haber ingresado el 10 de julio con fracturas en el cráneo y el cuello, así como con la ruptura de una artería que irriga sangre al cerebro.
El hombre cayó desde el techo de un invernadero cuando intentaba huir de los agentes migratorios, que allanaron el lugar durante una redada.
Otras siete personas fueron trasladadas en ambulancia tras el operativo del Servicio de Control e Inmigración y Aduanas (ICE en inglés).
Videos en redes sociales mostraron cómo decenas de trabajadores corrieron por la plantación y se subieron al techo del cultivo para evitar su arresto.
La muerte de Jaime Alanís ocurrió luego de que la jueza federal estadunidense Maame Frimpompg ordenara al presidente Donald Trump frenar las detenciones y arrestos indiscriminados de migrantes.
ksh