Estados

Exigen liberar recursos de la Secretaría del Bienestar

Locatarios de Gómez Palacio piden que se liberen los recursos de “Bienestar para Durango 2019”, ya que han transcurrido 7 meses sin que lleguen.

Dirigentes de diversas asociaciones civiles en el municipio de Gómez Palacio, están inconformes con la Secretaría del Bienestar por el retraso en la liberación de diversos apoyos, ya que han transcurrido siete meses sin que lleguen los recursos de programas federales.

En conferencia de prensa celebrada en el mercado Morelos por la asociación de locatarios, manifestaron su malestar sobre el padrón de organizaciones de la sociedad civil, que fueron autorizadas en el marco de la convocatoria “Bienestar para Durango 2019”, que ordenó la citada dependencia, al favorecer con criterios parciales a organizaciones de la capital del estado, dejando fuera a las que corresponden a la región lagunera.

Entre los manifestantes estuvieron José Barragán, Salvador González, Alma Macias y Bernardo Reyes Aguilera, entre otros, quienes lamentaron que en el padrón de Bienestar social, antes Sedesol, los dejaron fuera.

Reyes Aguilera dejó en claro que son al menos 35 organizaciones a quienes entregaron apoyos entre ocho a 10 mil pesos, y que a su vez brindan ayuda a gente necesitada, por lo cual que los hayan quitado del padrón representa para ellos un tema político.

De su queja responsabilizan al titular de la Delegación de Bienestar en La Laguna de Durango, Fernando Álvarez Mireles, a quien acusaron de falta de sensibilidad al ejercer un trato déspota.

Reiteraron que esta actuación se contrapone a los principios de quien debe estar al frente de una dependencia como esta.

Exigen que se le evalúe o se le reacomode en otra área más acorde a sus actitud, debido a que no tienen la sensibilidad para atender esta oficina.

Los líderes solicitan que se haga una investigación por parte de la Auditoría Superior de la Federación debido a la imparcialidad con la que se han venido manejando.

“Estamos seguros de su imparcialidad y podrá poner orden sobre esta condición que siempre desde años atrás ha dejado en desventaja a las agrupaciones que somos de La Laguna”.

Insistieron en que no están tomando este tipo de decisiones con un criterio acorde a la importancia de la región y en la que se genera más del 30 por ciento del Producto Interno Bruto y que como tal debiera de ser considerado.

Al tiempo, solicitaron el apoyo del gobernador José Rosas Aispuro Torres, para que intervenga y se de la importancia debida a las organizaciones de la sociedad civil de la laguna que también son duranguenses.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.