Estados

Buscan reactivar el centro histórico de Torreón

El documento elaborado por el IMPLAN fue aprobado por unanimidad.

El Consejo Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Torreón celebró su segunda sesión ordinaria, en la que fue presentado y aprobado por unanimidad el Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Centro Histórico, elaborado por el Instituto Municipal de Planeación y Competitividad de Torreón (IMPLAN).

La presentación estuvo a cargo de Jesús Héctor de la Garza Acosta, director del IMPLAN, quien explicó los alcances del documento, mismo que previamente fue entregado a cada uno de los integrantes del Consejo.

Gustavo Muñoz López, director de Ordenamiento Territorial y Urbanismo, detalló que el siguiente paso será enviar el programa a validación estatal para su revisión de congruencia. Posteriormente, se someterá a aprobación del Cabildo.

“Debe contar con congruencia internacional, nacional y local, además de cumplir con las especificaciones contenidas en los reglamentos municipales y el Plan Director de Desarrollo Urbano, que es el eje rector del urbanismo en la ciudad”, precisó.

Alberto Allegre del Cueto, presidente del Consejo, destacó que la aprobación del programa refleja confianza en el trabajo del IMPLAN y representa un paso importante para continuar con la reactivación del Centro Histórico.

“Es un diagnóstico detallado de lo que está ocurriendo en este sector de la ciudad, con estrategias claras para su recuperación”, señaló.

Durante su exposición, De la Garza Acosta recordó que en 1996 se emitió el decreto que estableció formalmente el polígono del Centro Histórico de Torreón, compuesto por 241 manzanas. En 2005 se formuló el primer Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Centro Histórico (PPDUCHT), el cual este año se somete a una actualización.

“En 20 años han pasado muchas cosas, y hoy nos corresponde impulsar esta actualización que contempla temas clave como movilidad y transporte, medio ambiente, desarrollo socioeconómico, gobernanza, patrimonio y regeneración urbana”, puntualizó.

Añadió que el documento también plantea mecanismos para abordar problemáticas como zonas de riesgo por inundaciones, islas de calor y el impacto del cambio climático, además de estrategias para incentivar el regreso de ciudadanos a vivir en el área, con el objetivo de detonar una economía circular.

“El Centro Histórico de Torreón es atípico comparado con otras ciudades: está concentrado al poniente, rodeado de cerros y colinda con otro municipio de otro estado, lo que lo vuelve aún más complejo. La única forma de reactivarlo es generando condiciones para que la gente vuelva a habitarlo, lo que a su vez genera demanda de servicios y comercio”, concluyó.

edaa

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.