Estados

Viejo edificio de Conagua en Lerdo se hunde

El inmueble cuenta con una antigüedad de al menos 50 años, y ante el gran riesgo de que se venga abajo, tuvo que ser desalojado.

Con fracturas pronunciadas que van del techo al piso, un edificio que albergaba al Distrito de Riego 017 de la Comisión Nacional del Agua en la zona Centro de Lerdo, se está viniendo abajo a consecuencia del posible hundimiento geológico, lo que por su alto riesgo, tuvo que ser desalojado.

El inmueble en mención, se ubica en la avenida Francisco I. Madero esquina con López Rayón, en la zona centro de Lerdo, y cuenta con una antigüedad de al menos 50 años, albergando en su tiempo a un considerable número de burócratas pertenecientes a la extinta Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH), que luego al nacimiento de la Comisión Nacional del Agua en la década de los 90's, separó de sus funciones la parte hidráulica y por ende uno de los dos edificios queda bajo la tutela de esa dependencia.

Hoy, dichas oficinas lucen solas, de gente y sin muebles, incluso desmanteladas de puertas y ventanas, pues a decir de algunos empleados, la estructura de los ventanales se venían venciendo por la presión que los pisos superiores ejercían por el hundimiento del edificio.

“Dicen que lo van a demoler, pero ya tienen rato diciendo eso, por eso ya no hay nadie, otros aseguran que pueden repararlo, pero mientras eso ocurre ya cambiaron a toda la gente de Conagua al otro edificio anexo que es del Distrito de Desarrollo Rural Laguna Durango que es de SADER, además porque ya no hay muchos empleados”, dijo un trabajador que pidió reservar su nombre por temor a represalias.

En un breve recorrido, se aprecian en sus muros las cuarteaduras, mismas que son tan profundas y pronunciadas, al punto que, a distancia se observa el desfasamiento o movimiento del terreno.

El inmueble cuenta con una antigüedad de al menos 50 años, y ante el gran riesgo de que se venga abajo, tuvo que ser desalojado.
Ex edificio de Conagua en Lerdo. l Luis Alatorre

¿Por qué comenzó a cuartearse?

Otros recuerdan que cuando empezaron a “asomarse” las cuarteaduras en las oficinas de la planta baja, se hizo un estudio y se hicieron excavaciones para determinar las posibles fallas y encontraron un terreno fangoso, con exceso de humedad y parece indicar que fue una gran fuga debido a que de repente la cisterna empezó a vaciarse con rapidez y era llenada con pipas y a los pocos días nuevamente no había absolutamente nada de agua.

Una larga fisura recorre desde la entrada al edificio y avanza sobre lo que es la unión entre la planta baja y el primer piso; en tanto en el interior de dichas oficinas vacías se observan cuarteaduras que van del techo al piso, por lo que la amenaza del venirse abajo está latente.

El inmueble cuenta con una antigüedad de al menos 50 años, y ante el gran riesgo de que se venga abajo, tuvo que ser desalojado.
Viejo edificio de Conagua en Lerdo. l Luis Alatorre

No obstante, no existe un señalamiento preventivo, ni tampoco cintas amarillas de precaución para evitar el paso de personas por esa ala del inmueble, pero con el miedo que tienen los trabajadores federales de que aquello se venga abajo es suficiente. Todos los saben, pero se atreve a revelar con su nombre un dato por temor a ser despedidos o sancionados, por lo que piden el anonimato.

Al elevar la mirada hacia la parte superior del edificio en mención, se aprecia también como la estructura de las ventanas se están venciendo, cuando estas aún con vidrios se están “pandeando”, sin haber tampoco una protección que evite que en caso de romperse ocurra un accidente con personas que puedan estar pasando en la planta baja.

aarp


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.