Estados

En Durango, 161 personas se han quitado la vida este año; mayo fue el mes con más casos

La Laguna es una de las regiones con alto número de casos al registrar 60; donde la persona más joven tenía 11 años.

El índice del suicidios en el estado de Durango crece de manera alarmante pese a los programas que implementan las autoridades, con la finalidad de detectar en su momento a aquellas personas que podrían atentar contra su vida y del apoyo psicológico que brindan a quienes desisten de su fatal objetivo.

La estadística que se lleva al momento en la Fiscalía General del Estado arroja una cifra de un total de 161 casos, de los que corresponden 60 suicidios en la Región Laguna en personas de entre 24 y 55 años, cuatro de ellos menores, resaltando que entre los últimos, dos tenían 11 y 12 años.

Aunado a ello, son muchas las personas que por múltiples problemas que los aquejan, como económicos, enfermedades, relación sentimental, no contar con empleo, desintegración familiar, adicción al alcohol y drogas, lo han intentado pero desistieron al entablar en su momento el diálogo con elementos de las distintas corporaciones policíacas, los cuales los detectaron y les hicieron saber que no es la solución y que existen muchas alternativas para salir adelante.

El número de suicidios en lo que va del año y que corresponden a la ciudad de Gómez Palacio es de 22 hombres y 9 mujeres; para Lerdo es de 16 varones y tres mujeres; mientras que para Tlahualilo y Cuencamé, son de cuatro y un hombre respectivamente.

Mapimí no es un municipio que se encuentra libre de este problema de salud, ya que han registrado la muerte de dos personas del sexo masculino y una del femenino.

En los otros municipios del estado suman 101 suicidios e inicia el mes de diciembre donde se tiene el antecedente de que por sus fiestas decembrinas, de reunión familiar, festejos, muchas personas caen en depresión emocional y los lleva a atentar contra su vida, por lo que no descartan que la cifra pueda aumentar.

Estadísticas de suicidios por mes al 30 de noviembre en Durango

Al momento se acumula un total de 161 suicidios, de los cuales 29 corresponden a mujeres y 132 a hombres. Los cuales se desglosan de la siguiente manera por mes

  • Enero 15
  • Febrero 11
  • Marzo 21
  • Abril 10
  • Mayo 22
  • Junio 14
  • Julio 15
  • Agosto 13
  • Septiembre 14
  • Octubre 15
  • Noviembre 11

El suicidio es la manera de algunas personas para intentar enfrentar una serie de emociones, a veces totalmente intolerables, donde los individuos piensan que no pueden contender con ello, como es la angustia, depresión, desesperanza, por lo que si se analiza la problemática que los lleva a atentar contra su vida, todo ello se puede prevenir si se les brinda el apoyo, tratamiento psicológico y que exista la comunicación necesaria con padres y miembros de la familia ya que la actitud que adoptan no pasa desapercibida.

GERR

Google news logo
Síguenos en
Onésimo Zùñiga
  • Onésimo Zùñiga
  • Soy egresado de la Universidad Autónoma de Coahuila. Tengo una trayectoria de 35 años dentro del periodismo y con experiencia en diferentes fuentes; los últimos 12 años me he desempeñado cubriendo la fuente policíaca.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.