En un lapso de 17 años, Hidalgo triplicó sus exportaciones de mercancías y es la fabricación de equipo de transporte la principal actividad económica al representar casi el 50 por ciento del total registrado en la entidad durante 2024, lo cual permite conocer la participación de cada uno de los estados del país en el intercambio comercial que realiza México con el resto del mundo.
En 2007, Hidalgo registró exportaciones totales por 1 millón 300 mil dólares, mientras que en 2024 sumó 3 millones 575 mil 882 dólares, por lo que la entidad hidalguense se ubicó en el lugar 22 a nivel nacional en este rubro durante el último año, detalla el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Ciudad Sahagún, clave en el auge del transporte
La fabricación de equipo de transporte en Hidalgo para exportación vivió dos etapas de auge en los últimos años, según las estadísticas del instituto. En 2018 la entidad superó por primera vez el millón de dólares en este rubro luego que el año anterior Giant Motors Latinoamérica anunció inversión en Ciudad Sahagún para ensamblar vehículos de la marca JAC con presencia en 120 países.
En tanto, las exportaciones de equipo de transporte en Hidalgo sufrieron una disminución en 2020 y 2021 para de nueva cuenta rebasar el millón de dólares en 2022. Como contexto, ese año el gobierno federal firmó con Bombardier, asociada a Alstom en Ciudad Sahagún, la adquisición de vagones para el Tren Maya.
Incluso en 2023 tales exportaciones rebasaron los 2 millones de dólares, el monto más alto registrado hasta ahora en ese sector económico para luego descender a 1 millón 845 mil 688 dólares en 2024, por lo que autoridades buscan reactivar este sector con la fabricación de vagones para los proyectos ferroviarios del gobierno federal.
Diversificación económica en Hidalgo
Después de las exportaciones en fabricación de equipo de transporte, el rubro económico que continúa en Hidalgo es la fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica, luego las industrias metálicas básicas, química, alimentaria, plástico, así como insumos textiles, prendas de vestir y agricultura.
El INEGI no dispone de información para determinar si se realizan exportaciones en Hidalgo respecto a la industria de la madera, además de fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros componentes y accesorios electrónicos.
Hidalgo supera a varios estados del país
Las entidades con mayor monto de exportaciones en el país son Chihuahua con 75 millones 393 mil 616 dólares; Coahuila, 67 millones 606 mil 156 dólares, seguido de Nuevo León, Baja California, Tamaulipas, Guanajuato y Jalisco.
En tanto, Hidalgo supera entidades como Durango que sumó 2 millones 943 mil 636 dólares o Yucatán con 2 millones 101 mil 975 dólares, así como Tlaxcala, Guerrero, Colima, Oaxaca, Chiapas, Baja California Sur y Nayarit.
En 2024 las exportaciones de México sumaron 552 millones 724 mil dólares, por lo que según los datos del INEGI, Hidalgo aportó un .65 por ciento del total.