La proliferación del lirio acuático en el río Tunal sigue sin ser atendida de manera efectiva por las autoridades, advirtió Hiram Medrano Trujillo, presidente del Club de Pesca Durango Bass, quien aseguró que, a pesar de la gravedad del problema, no se han emprendido acciones puntuales para erradicar esta planta invasora que afecta seriamente la vida acuática.
“Hasta ahora no hemos visto una acción directa contra el lirio como tal. Llevaron un trascabo, pero no retiraron ni una sola planta. Habrá que esperar a ver qué hacen las autoridades, pero esto requiere un plan a mediano y largo plazo”, comentó.
Medrano señaló que la cantidad de lirio actualmente presente en el cauce es tan abundante que ni siquiera se puede ver el agua. Subrayó que el problema está relacionado con la contaminación constante por aguas negras, lo que propicia el crecimiento desmedido de esta planta acuática.
“El tema del lirio es más profundo. Hay descargas de aguas negras constantes, y se ha confirmado que hay cinco plantas tratadoras que no están funcionando. Hasta el momento no se tiene información de que al menos las hayan conectado a la red eléctrica para que comiencen a operar”, indicó.
El ambientalista añadió que durante el reciente periodo vacacional de Semana Santa, el volumen de visitantes a la zona aumentó significativamente, lo cual agravó la situación. “Las descargas aumentaron por la cantidad de gente que fue a esa área. Esto empeora la condición del río”, puntualizó.
Además del lirio, Medrano señaló que la limpieza realizada por autoridades en días previos no tuvo un impacto duradero, ya que se enfocó más en las riveras que en el cuerpo de agua mismo.
“Estamos hablando de dos mundos diferentes: por un lado, la basura sólida, y por otro, la contaminación del agua. Se dijo que habría una segunda jornada de limpieza, pero con Semana Santa todo se volvió a llenar de basura”.
Hasta ahora, los esfuerzos por sanear el río Tunal han sido insuficientes. Pescadores y ambientalistas insisten en la urgencia de implementar acciones concretas y sostenidas, tanto para frenar el avance del lirio como para reactivar las plantas tratadoras que podrían ayudar a reducir la carga contaminante.
edaa