La donación de un órgano puede salvar una vida, pero regalar 450 mililitros de sangre puede devolverle la esperanza de vida a cuatro personas y mantenerlas a lado de sus
seres queridos.
Desde hace 20 años que se instituyó el 14 de junio como “Día Mundial del Donante de Sangre” por parte de la Organización de las Naciones Unidas, solo lo ha entendido un 16 por ciento de la población en Tamaulipas, un número que señalan trabajadores de la salud es extremadamente bajo para dos décadas de concientización social en este sentido.
La directora del Centro de Transfusión Sanguínea en Tamaulipas Juana María Cárdenas Serna, señala que donar sangre es otorgar vida, y eso lo saben muy bien los donadores voluntarios de sangre, por eso de forma recurrente hay jóvenes, adultos jóvenes y personas mayores que donan sangre, razón por la cual en este 2025 a nivel nacional se buscará el apoyo de la sociedad bajo el lema “Dona sangre, dona esperanza, juntos salvamos Vidas”, ya que esto mejora la salud del donante, pero sobre todo este tejido le ha devuelto la vida a una gran cantidad de personas.
“La conciencia social para la donación de sangre ha aumentado paulatinamente, en 2006 que iniciamos con las campañas de sensibilización solo donaba un 4 por ciento de la población, hoy dona entre el 4 y el 16 por ciento, y una unidad de 450 mililitros es de gran ayuda”, señala.
Menciona que de ahí se obtiene un concentrado de eritrocitos, uno de plaquetas, otro de plasma fresco y uno de crioprecipitado, “por eso digo que con una sola donación de 450 mililitros de sangre se pueden salvar cuatro vidas, por esos productos que se obtienen de la sangre, ya que se pueden usar en cuatro personas diferentes y eso puede ser la diferencia entre la vida y la muerte”.
La especialista refiere que además del beneficio que le otorga el donador a varias personas, la persona obtiene un panorama general de cómo se encuentra en materia de salud, ya que antes de donar sangre se le realiza un tamizaje completo, en donde han podido detectar personas que padecen anemia, hipertensión asintomática, infecciones como la brucelosis, hepatitis b, hepatitis c, vih, el parásito generador de la enfermedad de chagas, la sífilis entre otros padecimientos.
Precisó que es mejor donar sangre y no necesitarla, que tener una emergencia de vida o muerte y no contar con unidades de sangre, algo que es común al ser víctima de algún accidente automovilístico, en un parto por alguna hemorragia, una cirugía programada o enfermedades crónico degenerativas como la insuficiencia renal, hemodiálisis y diálisis peritoneal como tratamiento, por eso hizo un llamado al mundo a donar sangre
Para que alguien pueda donar debe ser mayor de 18 años y tener máximo 65, pesar 50 kilos o más, en caso de haberse realizado algún tatuaje, colocado algún piercing o sometido a algún procedimiento de acupuntura debe esperar 12 meses para evitar cualquier problema; además de que en ese momento el donador no esté padeciendo gripe, tos, temperatura o alguna enfermedad viral para que la donación sea segura.
Reforzar campañas de donación de sangre en Tamaulipas
Joe Flores habitante del sur de Tamaulipas, hace un llamado a la población a donar sangre de forma altruista y no solo cuando un familiar o amigo requiera de este valioso líquido para poder operarse o salvar su vida, si no por el simple hecho de ayudar al prójimo como lo ha hecho por más de 20 años, tiempo en el que ha podido observar que solo el 5 por ciento de la población dona sangre desinteresadamente y no persigue un fin económico, ya que muchos lucran con este importante elemento vital.
Manifestó que una forma de incentivar la donación de sangre es reforzando las campañas de concientización social, pero sobre todo buscar la forma de que el registro de donantes sea rápido y menos burocrático, ya que le ha tocado llegar a diversos hospitales a las 7 de la mañana, ha tenido que esperar tres horas en la fila para ser atendido y prácticamente perder toda la mañana.
“Colaborar en salvar una vida es muy gratificante, no tiene precio cuando alguien te dice gracias, me salvaste, oh gracias, le salvaste la vida a mi familia, eso no se paga con nada, eso es lo que me motiva a seguir donando sangre cada tres o cada seis meses, el simple hecho de ayudar sin conocer a la persona, por eso urgen más donadores voluntarios de sangre”.
Dijo que del bajo porcentaje de la población que dona sangre de forma altruista el 70 por ciento son hombres y un 30 por ciento mujeres.
brr