Estados

"Debemos reconocer que como sociedad hemos fallado", afirma diputada de Guasave ante la violencia en Sinaloa

Marta Dagnino señaló que la violencia es un problema arraigado en la sociedad y llamó a la reflexión sobre educación y valores.

La diputada local por Guasave, Marta Dagnino, compartió un mensaje tras la irrupción de un gran número de ciudadanos en el Congreso de Sinaloa, quienes exigieron paz y la renuncia del gobernador Rubén Rocha Moya, luego de cinco meses de creciente violencia e inseguridad en la entidad.

El mensaje de Dagnino, publicado en sus redes sociales, llegó en un momento crítico para Sinaloa, cuando la violencia derivada de la rivalidad entre dos facciones del Cártel de Sinaloa—Los Chapitos y Los Mayos—dejó un saldo devastador de cientos de víctimas directas e indirectas. 

La disputa entre estos grupos, intensificada en los últimos meses, ha rebasado los límites de la violencia, generando un clima de miedo e incertidumbre en diversas regiones del estado.

La irrupción en el Congreso de Sinaloa

El jueves 30 de enero, un grupo considerable de manifestantes irrumpió en el Congreso de Sinaloa durante una sesión, exigiendo la renuncia inmediata del gobernador debido a su incapacidad para frenar la ola de violencia. 

Los ciudadanos, mayoritariamente provenientes de comunidades afectadas por el conflicto, pidieron garantías de seguridad para los sinaloenses y la implementación de una estrategia eficaz para debilitar el poder de los grupos criminales en la entidad.

En este contexto, Marta Dagnino se expresó con firmeza, reconociendo que, además de las fallas del gobierno estatal, es necesario un examen profundo de la sociedad sinaloense en su conjunto. 

"Debemos reconocer que, como sociedad, hemos fallado. Hemos aceptado, compartido e incluso dependido económicamente del mal que hoy azota a Sinaloa: la inseguridad y la violencia", escribió la legisladora de Morena.

Dagnino, una de las voces más críticas respecto al manejo de la seguridad en el estado, destacó que el problema no es nuevo, sino que se ha dejado crecer durante décadas, afectando a miles de familias y convirtiéndose en una parte integral de la estructura social de muchas regiones.

La diputada subrayó que, si bien el gobierno tiene la responsabilidad de actuar para lograr la paz, también es fundamental que la sociedad tome conciencia de su papel en la perpetuación de la violencia y en la falta de control sobre la educación y la formación de nuevas generaciones.

"Me duele la muerte de las personas que, por diferentes motivos, han perdido la vida, porque soy un ser humano que siente y vive", expresó la diputada. 

Sin embargo, también enfatizó que no se puede seguir ignorando la falta de educación y los valores que se han perdido en muchas familias. 

Somos responsables por no haber tomado la decisión de educar mejor a nuestros hijos y por haberles dado una libertad ilimitada”, afirmó.

La legisladora compartió un proverbio que, según ella, resume la gravedad de la situación: "A los hijos, o los educas o los padeces". 

Con ello, instó a las familias sinaloenses a reflexionar sobre el futuro de la juventud y la necesidad urgente de intervenir en la educación y formación de valores para evitar que nuevas generaciones caigan en el círculo vicioso de la violencia.

La publicación de Dagnino causó diversas reacciones entre los ciudadanos. Algunos respaldaron su mensaje, mientras que otros la criticaron por señalar a la sociedad como parte del problema

No obstante, la diputada cerró su mensaje con un llamado a la reflexión, enfatizando que la solución a la crisis de violencia en Sinaloa no solo depende del gobierno, sino de un cambio profundo en las estructuras sociales y familiares.

Incineran más de 3.6 toneladas de mariguana en Sinaloa

Paralelamente, en el mismo día del comunicado de la diputada, elementos de la Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional, Fiscalía General de la República (FGR), del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), llevaron a cabo un operativo en el municipio de Elota, Sinaloa, que resultó en la localización y erradicación de dos plantíos de mariguana.

De acuerdo con el reporte oficial, la detección se realizó mediante recorridos de vigilancia aérea y terrestre efectuados por personal naval. 

En el primer plantío se destruyeron aproximadamente dos mil 660 kilogramos de la droga, mientras que en el segundo se erradicaron alrededor de 957 kilogramos, sumando un total de tres mil 617 kilogramos de mariguana eliminada.

Tras la destrucción de los cultivos, las autoridades notificaron a las instancias correspondientes para la apertura de las investigaciones pertinentes conforme a la normativa vigente.

MO

Google news logo
Síguenos en
Manuel Aceves
  • Manuel Aceves
  • Corresponsal en Sinaloa. Egresado de la Universidad Autónoma de Occidente. Más de 15 años narrando la realidad de Sinaloa. Especializado en temas sociales y de seguridad; ha documentado desde el dolor de las víctimas hasta los entresijos del poder. Cree en el periodismo como trinchera, oficio y destino.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.