Estados

Detectan deformación en el río Nazas por extracción de materiales en Villa Juárez

Aunque no se encontró operando en ninguna maquinaría, quedan los vestigios de que hubo tales extracciones en la base del cauce, que llegan a profundidades de 8 a 10 metros.

A través de un recorrido hecho por Notivox Laguna se pudo constatar la manera en que en tramos del cauce del río Nazas, a la altura de Villa Paraíso en Villa Juárez, Durango, existen trabajos de retiro de materiales que provocan esa deformación de la superficie generando una especie de cañón de grandes profundidades.

Como lo había señalado la titular de Protección Civil en este municipio, Isabel Macias Sifuentes, se pudo encontrar que en estos sitios existen modificaciones en algunas áreas del río Nazas, que de momento se encuentra sin agua al estar en espera la liberación de agua de las presas para proceder al primer riego de auxilio.

Villa Paraíso se ubica en la población de Villa Juárez, a unos 26 kilómetros de Torreón, con una actividad eminentemente agrícola y comercial y con una población de poco más de 10 mil habitantes y para llegar ahí se toma un camino a la altura de la Plaza Principal que conduce hasta la ribera de Nazas.

Y sí efectivamente aquello se convierte en un paraíso por las viviendas y quintas que se han venido construyendo a lo largo de las riberas del cauce del Nazas, lo mismo de aquel lado que colinda con el poblado Seis de Enero; sin embargo, esa belleza natural se opaca cuando es precisamente en este punto donde más accidentes han ocurrido recientemente, cuando los visitantes se meten a nadar y mueren por ahogamiento.

A decir de la titular de Protección Civil en Lerdo, en la época de 'secas', que es el periodo más largo donde el río no lleva agua, de julio a marzo aproximadamente, es cuando se instalan tres cribas clandestinas que se dedican a extraer materiales pétreos, como son arenas, gravas y piedra, cuyo principal mercado es la industria de la construcción.

Aunque no se encontró operando en ninguna maquinaría, quedan los vestigios de que hubo tales extracciones en la base del cauce, que llegan a profundidades de 8 a 10 metros con el espejo del agua cuando hay corriente, por lo que aunado a la corriente, aquello se convierte en una trampa sin salida.

Frente a ello, es necesario que la Comisión Nacional del Agua tome cartas en el asunto y asuma su responsabilidad de vigilar que no operen ninguna criba clandestina que lo único que genera es esta deformación del cauce.



DAED

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.