El gobierno de Donald Trump ha realizado 113 deportaciones de paisanos originarios de Tampico, Madero y Altamira en el primer cuatrimestre del año y ocho de ellos son menores de edad, de acuerdo con un reporte de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación.
Durante ese periodo, se tuvo un registro de 43 mil 279 eventos de repatriación de mexicanos, de los cuales el 27.8% se efectuaron a través de Tamaulipas, considerado el principal punto de retorno.
Por todos los puntos oficiales de deportación, fueron devueltos 14 mil 319 connacionales en enero, 8 mil 872 en febrero, 9 mil 346 en marzo y 10 mil 742 en abril, mostrando las expulsiones una línea ascendente a partir del primer mes completo de Trump en el poder.
Contra su voluntad, regresaron de Estados Unidos 12 mil 043 personas por Tamaulipas; 10 mil 998 fueron migrantes hombres y 1,045 mujeres que no lograron cristalizar el llamado sueño americano debido a las políticas contra los indocumentados.
De todos los mexicanos devueltos en los primeros cuatro meses de 2025, son tamaulipecos 2 mil 071 y ahí van incluidos 548 menores de edad, indica el informe de la citada dependencia federal.

¿Cuáles fueron los municipios de Tamaulipas con más migrantes repatriados?
Los
municipios con más migrantes repatriadosentre los primeras diez fueron:
- Matamoros (534)
- Reynosa (474)
- Nuevo Laredo (335)
- Río Bravo (102)
- Tampico (75)
- El Mante (72)
- Victoria (71)
- Valle Hermoso (64)
- Tula (43)
- González (32)
El mayor número por razones geográficas se dio en las ciudades fronterizas del estado, sin embargo, Tampico, que se ubica en el sur, fue el cuarto con más paisanos que se vieron forzados a retornar a su terruño.
Entre los deportados, hubo 24 personas originarias de Ciudad Madero y 14 de Altamira, con lo que sumaron un total de 113, los compatriotas que volvieron a los municipios que conforman la zona conurbada del sur de Tamaulipas.
De los demás municipios, se observó a:
- Camargo (30 deportados)
- Miguel Alemán (30)
- San Fernando (29)
- Aldama (20)
- Díaz Ordaz (20)
- Soto La Marina (17)
- Abasolo (10)
- Llera (8)
- Ocampo (8)
- Antiguo Morelos (5)
- Xicoténcatl (5)
- Hidalgo (4)
- Jaumave (4)
- Jiménez (4)
- Mier (4)
- Padilla (4).
¿Cuáles son los municipios con menos deportaciones?
- Güémez (3 deportaciones)
- Guerrero (3)
- Nuevo Morelos (3)
- San Carlos (3)
- Burgos (2)
- Bustamante (2)
- Cruillas (2)
- Mainero (2)
- Gómez Farías (1)
- Miquihuana (1)
- Palmillas (1)
- Villagrán (1).
Además hubo cinco casos donde no especificaron la ciudad donde nacieron y tres municipios que no tuvieron migrantes deportados: San Nicolás, Méndez y Casas.
De la totalidad de personas oriundas de Tamaulipas que fueron expulsadas del vecino país, 1,880 son hombres y 191 mujeres; además, 548, el 26.4% son menores de edad y 22 del género femenino.
244 menores son de Matamoros, 145 de Nuevo Laredo, 117 de Reynosa, 7 de El Mante, 4 de Madero, 4 de Tampico, 4 de Victoria, 4 de Camargo, 3 de Díaz Ordaz, 3 de Río Bravo, 3 de Miguel Alemán, 2 de Aldama, 1 de Bustamante, 1 de Padilla, 1 de Palmillas, 1 de Valle Hermoso y 4 casos no fueron especificados.
La Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, precisó que, en algunos casos, los datos se refieren a eventos; es decir, que una misma persona pudo haber sido registrada en más de una ocasión en un mes o en un año.