La Red por los Derechos de la Infancia (Redim) retomó su llamado para proteger a la niñez y adolescencia del reclutamiento forzado para fines delictivos. En Tamaulipas, Reynosa es el foco rojo.
Ahí operan cinco grupos delincuenciales, de acuerdo con el “Mecanismo Estratégico del Reclutamiento y Utilización de Niñas, Niños y Adolescentes por Delincuencia Organizada en Zonas de Alta Incidencia Delictiva en México”, un documento de la Secretaría de Gobernación.
Grupos delictivos identificados
Los grupos que se tienen identificados en Reynosa son Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, Escisiones de los Zetas, Escisiones del Cártel del Golfo y Cártel del Noreste.
Tamaulipas es una de las 18 entidades proclives al reclutamiento forzado para fines delictivos, pues “donde se encuentran los grupos de la delincuencia organizada se pone en mayor riesgo a la niñez y adolescencia para que sean reclutados”, refiere el estudio.

Las otras entidades son Baja California, Colima, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Zacatecas.
Buscan crear estartegias para proteger a los niños
El organismo no gubernamental Redim se pronunció por crear estrategias efectivas de raíz, desde los hogares, para evitar que continúen esas prácticas de reclutamiento en las ciudades donde la violencia es cada vez más compleja.
La Red por los Derechos de la Infancia en México subraya la urgencia de prevenir y detener el fenómeno, como una forma de violencia particularmente grave que sigue sin una adecuada atención.
“La condición de vulnerabilidad está ligada al contexto de violación a los derechos humanos en que se desarrollan las infancias, como la pobreza, abandono, falta de oportunidades, violencia familiar y hasta el entorno social o la cercanía en zonas con presencia de grupos delictivos”, apuntó Tania Ramírez Hernández, directora de la red.
Estos grupos, agregó, se aprovechan no solo de todo ello para integrar a niños y jóvenes en actividades ilegales, sino también toman ventaja del sistema judicial y las bajas sentencias aplicadas en menores cuando son detenidos.
Para responder a esa realidad, Redim y el Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos (CAM) impulsan el proyecto “Niñez Primero: Acciones para la incidencia y atención ante la trata y el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en México”, financiado por la Unión Europea.
Esta iniciativa busca fortalecer las capacidades de organizaciones y colectivos que trabajan en la prevención, atención y erradicación de estas formas de violencia, con enfoque de derechos de infancia, perspectiva de género y participación protagónica de niñas, niños y adolescentes.