El sector del transporte de carga reporta un déficit de entre un 35 a un 40% de operadores, y responsabilizan a la delincuencia como principal factor, informó Carlos García Álvarez, vicepresidente nacional de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (AMOTAC).
Gómez Palacio fue sede de la reunión entre la Guardia Nacional y los integrantes de la organización de la zona noreste, con la finalidad de exponer la problemática que enfrenta la industria del transporte de carga. En el encuentro estuvo presente Bernardo Herrera Reyes en representación de Luis Rodríguez Bucio, comandante supremo de la Guardia Nacional.
“Nosotros tenemos una pandemia de la delincuencia que nos ha estado matando mucha gente, compañeros, tenemos un déficit de operadores... ya no es costeable para ellos arriesgarse a conducir un tractocamión que es un trabajo muy pesado, y era muy remunerado, ahorita somos muy golpeados, muy marginados”, expresó García Álvarez.
Recordó inclusive, el caso que se presentó en Lerdo, en donde un compañero fue golpeado, por lo cual procedieron por la vía legal y actualmente hay seis policías separados de su cargo al igual que un elemento de Tránsito y Vialidad.
La industria del transporte de carga, representa es una actividad loable, y es fundamental para el desarrollo económico del país. Su función es trasladarse a los municipios y estados, a través de lo cual contribuir en el crecimiento.
De igual forma, agregó que durante la pandemia, fue de las únicas actividades que no se detuvieron, y estuvieron trabajando 7 días a la semana, las 24 horas del día, “nos hicimos inmunes, y aún así no nos dan un lugar”.
La AMOTAC está llevando a cabo reuniones con la finalidad de dar a conocer la problemática de las cinco zonas en que se divide el país; en este caso la noreste en donde participaron; San Luis Potosí, Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila y Durango.
“Quise externarle la inconformidad de tanta cosa que viven día a día los transportistas, así como muchos otros sectores sociales”.
Expuso también que mientras pagan impuestos muy elevados, como en el pago de las autopistas, de las cuales en esta zona se encuentran las más caras del país por kilómetro, y de las más descuidadas e inseguras.
La principal petición del transporte de carga, es que les permitan realizar su labor, sin embargo, dejó en claro que no piden impunidad.
Reconoció que el transporte de carga enfrenta un conflicto de “drogadicción forzada”, tema por el cual han sido muy criticados.
“Un empresario nos exige venir de Ciudad de México a Toluca a traer un producto, de la noche a la mañana, no conozco a un ser humano, bueno ni a un aparato electrónico que esté programado para no fallar y aguantar toda la vida, lo único que pedimos es sensibilidad para que el compañero operador sea respetado”.
Con este comentario, aclaró que no está de acuerdo con la ingesta de estas sustancias, sino que pide la comprensión de los empresarios, así como la instalación de una mayor cantidad de paradores, además de garantizar la seguridad para que puedan llegar a descansar.
EGO