Estados
  • Culiacán, bajo fuego y esperanza: a un año de la guerra entre Chapitos y Mayitos

La entrada del rancho en Culiacán quedó marcada con más de 100 impactos de proyectil de arma de fuego. | Jorge Martínez

De acuerdo con el conteo de colectivos y familiares de víctimas, tras un año de disputas criminales hay más de mil personas asesinadas y casi dos mil desaparecidas.

Este 9 de septiembre, la guerra interna del Cártel de Sinaloa cumplió un año y la capital amaneció sacudida por la violencia. Culiacán despertó bajo el asedio de pistoleros que incendiaron casas, balearon fincas, protagonizaron persecuciones contra autoridades y hasta intentaron rematar a un herido dentro de un hospital. 

Sin embargo, en medio del caos, también aparecieron símbolos de resistencia: pazmantas colgadas en puentes, un mural de desaparecidos renovado y una vigilia con cientos de veladoras.

Durante la madrugada, en la zona rural de El Limón de los Ramos, municipio de Culiacán, un grupo armado irrumpió en un rancho, lo incendió y disparó contra la fachada de una vivienda abandonada, la cual quedó marcada con más de 100 impactos de proyectil de arma de fuego.

En otro punto de la ciudad, en la colonia Emiliano Zapata, sicarios ingresaron a una finca y dispararon en repetidas ocasiones contra la fachada. Dentro del domicilio las autoridades hallaron chalecos y cascos balísticos. El hecho ocurrió frente a una secundaria, lo que obligó a suspender las clases como medida preventiva.

También se reportó fuerte presencia de fuerzas de seguridad en el Hospital Regional del IMSS, donde se encuentra internado un presunto integrante de un grupo criminal que resultó herido en un enfrentamiento. 

De acuerdo con informes preliminares, sicarios intentaron matarlo dentro del hospital, lo que obligó a reforzar la seguridad y mantener vigilancia permanente en los alrededores.

El Hospital Regional del IMSS de Culiacán
El Hospital Regional del IMSS de Culiacán fue asediado por cárteles por atender a un presunto criminal. | Jorge Martínez

Horas más tarde, se registró una persecución entre policías y civiles armados en el Boulevard Rolando Arjona, que dejó como saldo un agente herido. La tensión se mantuvo a lo largo del día en diferentes sectores de la ciudad.

Pero mientras la violencia se hacía presente en distintos frentes, colectivos ciudadanos, como Culiacán Valiente, sorprendieron con una acción inédita: desplegaron Pazmantas en puentes estratégicos con mensajes de aliento para los habitantes.

“Qué Culiacán quieres dejar a tus hijos, la paz no se espera, se construye cada día con nuestras decisiones y acciones”, se leía en una de las lonas que aparecieron en siete cruces vehiculares y peatonales.
“Lo que buscamos es que las y los culichis levanten la mirada y encuentren palabras de vida, de ánimo, en lugar de mensajes de terror. Las pazmantas son una contra narrativa a las narcomantas; no buscan dividir ni infundir miedo, sino recordar que aquí también hay esperanza”, expresó Estefanía López, integrante del colectivo.
A más de un año de la jornada violenta, ciudadanos colocan mantas en Sinaloa para protestar contra la violencia que continúa.
Mantas en calles de Sinaloa revelan el hartazgo ciudadano ante la violencia

La jornada también estuvo marcada por el dolor de las familias que siguen buscando a sus desaparecidos. Integrantes del colectivo Sabuesos Guerreras renovaron el mural instalado en la barda de la Catedral de Culiacán, donde colocaron más de 200 rostros de personas ausentes.

María Isabel Cruz, presidenta y fundadora del colectivo, recordó los inicios del mural:

“Este mural es único ya en la ciudad, fue tomado un 10 de mayo. Yo pegué un azulejo a la mala y el Ayuntamiento venía y me lo quitaba, y poco a poco la gente empezó a pegar sus azulejos y llegamos hasta 50. Ahora conseguimos un recurso para ampliarlo y se van a poner 222 rostros”, relató.
Velada en Culiacán
Velada en Culiacán, con el objetivo de recordar a los desaparecidos durante la ola de violencia que atraviesa el estado. (Foto: Especial)

La jornada concluyó con una vigilia frente al Palacio de Gobierno, donde se colocaron más de cinco mil veladoras para recordar a las víctimas de esta guerra interna del Cártel de Sinaloa. 

De acuerdo con cifras de colectivos, en estos 12 meses se han contabilizado más de mil personas asesinadas y casi dos mil desaparecidas.


EHR

Google news logo
Síguenos en
Jorge Martínez
  • Jorge Martínez
  • Periodista y comunicador con más de 20 años de trayectoria en medios de comunicación, especializado en coberturas nacionales e internacionales de alto impacto. Es egresado de la Universidad Enrique Rebsamen, donde cursó las licenciaturas en Ciencias y Técnicas de la Comunicación y en Derecho. Ha participado en la cobertura de acontecimientos de relevancia mundial, entre ellos, las detenciones de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, uno de los episodios más significativos en la historia reciente de la lucha contra el narcotráfico en México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.