Una menor de 15 años, originaria de la localidad de Pedriceña, municipio de Cuencamé, falleció a consecuencia de la picadura de una araña violinista. El caso fue confirmado por José Antonio Adame de León, jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 2, que atiende 12 municipios de la Región Lagunera de Durango.
Los hechos ocurrieron hace aproximadamente 15 días. La joven llegó a solicitar atención médica cuando ya se encontraba en estado delicado, pues no recibió el tratamiento adecuado desde el inicio. Debido a la gravedad del cuadro clínico, fue trasladada al Hospital General 450 en Durango capital, donde finalmente perdió la vida.

Falta de diagnóstico y atención oportuna
Adame de León explicó que en un principio se sospechaba que la causa era rickettsia, sin embargo, tras realizar las pruebas necesarias se concluyó que fue una picadura de araña violinista, especie cuyo veneno puede ser letal si no se trata a tiempo.
“A veces se tarda la gente en reaccionar de qué tiene o qué le pasa, en que algún médico le dé el diagnóstico y eso es lo que provoca que se acentúe el problema y que cause problemas de salud graves e incluso a veces la muerte”, señaló.
El funcionario lamentó que muchas personas no acuden de inmediato a centros de salud u hospitales. En su lugar, suelen ir primero a farmacias similares, donde reciben atención limitada. “Pasan los días. No es hasta que los síntomas no ceden que acuden a los hospitales, pero lamentablemente ya es tarde”, dijo.
En lo que va de 2025, esta es la primera muerte registrada por picadura de araña violinista en alguno de los municipios bajo jurisdicción de esta dependencia, que incluye Gómez Palacio, Lerdo, Cuencamé, Mapimí, Tlahualilo, Nazas, Peñón Blanco, General Simón Bolívar, Santa Clara, San Juan de Guadalupe, San Luis del Cordero y San Pedro del Gallo.
Minas podrían influir en la presencia del arácnido
Adame de León explicó que uno de los factores que podría estar favoreciendo la presencia de esta especie en Pedriceña es la actividad minera en la zona, ya que la tierra se levanta con mayor frecuencia, facilitando que los arácnidos se desplacen a zonas habitadas.
Los síntomas que presentó la menor incluyeron la marca de la picadura, salpullido alrededor del área afectada, fiebre y dificultad para respirar.
“Hay que tener mucho cuidado cuando pase este tipo de cosas e ir inmediatamente a los servicios de salud, porque no es un similares lo que los va a curar. No es una clínica sencilla. Tienen que ir a un hospital para que rápidamente le tomen sus muestras; eso es lo que puede salvar la vida de cualquier persona”, finalizó.
edaa