Estados

Pobreza pega a 12.4% de coahuilenses... y 28% en Durango, según Inegi

Estas cifras según la medición de Pobreza Multidimensional publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Coahuila tiene un 12.4 por ciento de su población en condiciones de pobreza y Durango un 27.9 por ciento, según la medición de Pobreza Multidimensional publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Dicha publicación es el seguimiento a la medición de la pobreza cada dos años tras la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).

Personas en condición de pobreza en Coahuila y Durango 

Lo que muestra es que hay 421 mil 800 personas en condiciones de pobreza en Coahuila y 529 mil en Durango. En cuanto a pobreza extrema, en el caso de Coahuila es el 0.8 por ciento de su población, es decir, 25 mil 600 personas y en Durango 4.3 por ciento, equivalente a 82 mil 300 habitantes.

Cabe precisar que la metodología que sigue se basa en el bienestar económico y derechos sociales, entendido el primer aspecto como la adquisición de bienes y servicios para la satisfacción de necesidades esenciales, además se reconoce que la pobreza se asocia de manera directa con la imposibilidad de ejercer derechos sociales.

Las cifras dan cuenta que a nivel nacional hay 31.5 millones de personas en pobreza moderada y 7 millones en pobreza extrema.

Entre los indicadores que contrasta están el rezago educativo, el acceso a los servicios de salud, el acceso a la seguridad social, la calidad y espacios de la vivienda, el acceso a los servicios básicos en la vivienda y el acceso a la alimentación nutritiva y de calidad.

Carencias sociales siguen siendo un pendiente: Observatorio

Luis Alfredo Medina, coordinador de investigación en el Observatorio Ciudadano de La Laguna, reconoció que los resultados arrojados por el INEGI sobre la pobreza permiten darse cuenta que existen menos personas que viven en esa condición, pero también hay todavía carencias sociales por atender.

Refirió que en el caso de Coahuila el 20.3 por ciento de los coahuilenses no cuenta con acceso médico y el 13.3 por ciento en rezago educativo.

dahh.

Google news logo
Síguenos en
Luis Alberto López
  • Luis Alberto López
  • Reportero lagunero con más de 15 años de experiencia. Labora en Notivox desde 2011, además fue becario Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte y de la Séptima Generación de la Red LATAM de Jóvenes Periodistas. Ganador en dos ocasiones del Premio de Periodismo Cultural de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) en la categoría de reportaje.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.