Estados

En Coahuila es buen momento para invertir; Durango es más seguro: Coparmex Laguna

El levantamiento de información se realizó con socios Coparmex de los 71 centros empresariales que incluyen las 32 entidades federativas.

Resultados de la segunda medición de 2024 Data Coparmex con el indicador #ÁnimoParaInvertir, ponen a Coahuila entre los principales estados donde los socios consideran que es buen momento para invertir en comparación con un año anterior, con un 64.7 % de los encuestados, cuando la media nacional quedó en 38.3 %. En contraste, Durango fue de los más bajos con 20.7 %.

El levantamiento de información se realizó con socios Coparmex de los 71 centros empresariales que incluyen las 32 entidades federativas, en una encuesta realizada el 13 de octubre y el 16 de diciembre del 2024 a un total de mil 812 entrevistados, con indicadores como #ÁnimoParaInvertir, #MásSeguridad, #GastoRegulatorio y #MarcajeAMiGobierno.

En el indicador #MarcajeAMiGobierno Coahuila resultó con un 75 % en los socios de Coparmex que consideran que durante el último año su gobierno estatal ha cumplido con los propósitos para los cuales fue electo, cuando la media quedó en un 35.6 por ciento. En Durango, el 35 %, mientras que hubo estados con menos del 6 por ciento como Chiapas y Colima.

En ese rubro, sobre las principales fallas que los agremiados detectan en los gobiernos estatales se informó que la seguridad es lo más pronunciado con un 26 por ciento, la corrupción con un 19 por ciento, la falta de infraestructura y servicios con un 16 por ciento y el resto entre tramitología, pobreza y falta de apoyo empresarial.

De igual manera, los principales obstáculos para que crezca un negocio tiene que ver con la incertidumbre económica en un 56 % se debe a incertidumbre económica, un 51 % a incertidumbre política y un 49 % la inseguridad, mientras que otros tienen que ver con la falta de recursos o créditos y el costo de los insumos.


Estado con más seguridad


En el tema de seguridad, el indicador #MásSeguridad señala que en Durango un 40 por ciento de los socios fueron víctimas de un delito, el más bajo del país, entre una media nacional que indica un 51 por ciento. Así, uno de cada dos agremiados fue víctima de un delito en promedio en México.

Los indicadores apuntan a que el Estado de México es la entidad con más porcentaje de socios que han sido víctimas de algún delito, con un 66 %, seguido de Aguascalientes con 65 %, Puebla con el 60% y Baja California con 56.6 %.

En la distribución de los delitos cometidos, un 28 por ciento se trató de robo a mercancía en tránsito, un 16 por ciento fue por robo de vehículo de la empresa, un 13 por ciento por extorsión, entre otros como fraude, daños a instalaciones y delito informático.

Por su parte, en el indicador #GastoRegulatorio, que mide el porcentaje de socios que ha tenido problemas al realizar trámites gubernamentales en el último año, la media fue de 57.4 %. 



DAED

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.