Estados

Conagua cierra ciclo agrícola; La Laguna de Durango sembró más de 28 mil hectáreas

Se sembraron 28,861 hectáreas y se destinaron a los cultivos de forrajes como sorgo, alfalfa, maíz forrajero, además de algodón, nogales,melón, sandía y chile.

Al cerrarse las compuertas del sistema de presas del río Nazas para finalizar la extracción del líquido del ciclo agrícola primavera-verano 2021-2022, Jesús del Rivero Rosales, subdelegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (Sagrd) del Gobierno del Estado de Durango en La Laguna calificó como bueno este ciclo agrícola.

Informó que en la Laguna de Durango se sembraron 28,861 hectáreas de un total de 56,738 establecidas con agua de gravedad en el Distrito de Riego 017, informó.

Las hectáreas se destinaron a la siembra de forrajes como; sorgo forrajero, alfalfa, maíz forrajero, además de algodón, nogales,melón, sandía y chile, entre otros, distribuidos en los módulos de riego de Rodeo, Nazas, San Jacinto-Jerusalem, El Vergel, Brittingham; Tlahualilo y Jiménez.

El funcionario estatal precisó que de las 28 mil hectáreas sembradas con el agua de las presas del río Nazas, a la fecha se han cosechado 13,402 hectáreas que representan una producción de 593 mil toneladas.

Jesús del Rivero Rosales manifestó que a pesar de las altas temperaturas registradas en de los meses de mayo, junio y julio, los cultivos presentaron un buen desarrollo, por lo que se espera que la producción total del ciclo sea conforme a lo planeado.

De acuerdo a la información del Organismo de Cuenca Cuencas Centrales del Norte de la Comisión Nacional del Agua, a la fecha la presa Lázaro Cárdenas cuenta con un almacenamiento de 735.9 millones de metros cúbicos (Mm3) lo qué representa un 26.5 por ciento de su capacidad; mientras que la presa Francisco Zarco almacena 86 Mm3, un 27 por ciento de su capacidad.

Buscan atender demandas de riego de módulos faltantes

Por su parte la Conagua informó que concluirá satisfactoriamente la extracción de agua del sistema de presas para el suministro de los riegos de auxilio de las 56 mil 738 hectáreas según el programa de riegos acordado por las Asociaciones Civiles de Usuarios.

Para este propósito, el pasado 30 de julio se ajustó el gasto de extracción de la presa Lázaro Cárdenas a 2.0 metros cúbicos por segundo (m3 /s).

Con el manejo de los represos en la infraestructura hidráulica se pretende terminar de atender en los días subsecuentes las demandas de riego de los módulos que aún lo están solicitando.

Al respecto, se informa que el volumen total extraído a la fecha de la presa Lázaro Cárdenas fue apegado a la autorización del Comité Técnico Operador de la Obras Hidráulicas (CTOOH) en atención a las solicitudes de riego de las 17 Asociaciones Civiles de Usuarios que conforman el Distrito de Riego 017 Región Lagunera.

Sgg.

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Isis Rábago
  • Isis Rábago
  • Desde pequeña reconocí mi vocación en la comunicación, y aunque la vida no ha sido fácil, con necedad, empeño y esfuerzo cursé la Licenciatura de Ciencias de la Información. Como periodista de MILENIO, me aferro a mi convicción y mi compromiso de contribuir por el bien de mi Comarca Lagunera.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.