Estados

Invitan a empresas laguneras a registrarse en 'Hecho en México; entrarían al Catálogo Nacional de Proveedores

En Notivox te compartimos todos los requisitos y especificaciones para ser parte de ello.

El director general de Innovación, Servicios y Comercio Exterior de la Secretaría de Economía Federal, Ignacio Aguado Hernández, invita a las empresas laguneras a que se registren al programa Hecho en México para formar parte del Catálogo Nacional de Proveedores, esto ante la llegada de las próximas inversiones a México y a la región.

“Hacemos la invitación para que se registren en la marca Hecho en México para que pertenecer al Catálogo Nacional de Proveedores, para que, cuando vengan las inversiones, que van a venir a la región, sepan qué proveedores hay en La Laguna en cualquier giro, con quiénes pueden contar en cada ciudad”.

El lagunero escultor de mármol, Fernando Martínez, fue el primero en registrar su marca como Hecho en México y como él, se convoca a cualquier prestador de servicios, industria o comercio que esté en la formalidad para lograr el registro correspondiente.

Ignacio Aguado mencionó que entre los beneficios que trae consigo tener el registro de la marca Hecho en México, además de estar en el catálogo de proveedores, está una serie de capacitaciones para detonar sus marcas y ponerlas al frente al momento de que lleguen los inversionistas para solicitar sus servicios.

“Esto representa que aquellas empresas que busquen llegar a la Comarca Lagunera sabrán qué tipos de prestadores de servicios hay aquí, quiénes son los carpinteros, electricistas, constructores manufactureros, textileros o los artistas como Fernando Martínez, que pone el ejemplo en La Laguna de que aquí se hacen muy bien las cosas”, expresó en su oportunidad.

¿Cómo registrar la marca Hecho en México?

 Los requisitos para obtener la autorización de uso de las marcas de certificación Hecho en México y Made in México son: En personas físicas, identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cédula profesional) y constancia de situación fiscal, mientras que en personas morales además es necesaria un acta constitutiva y documento que acredite la representación de su representante legal o apoderado. 

Sobre los requisitos de fondo será necesario presentar la solicitud de autorización de uso de las marcas de certificación Hecho en México que debe ser presentada ante la Secretaría de Economía.

Los productos a registrar deberán cumplir con los siguientes requisitos: Que sean fabricados, manufacturados o ensamblados con insumos de origen nacional en su totalidad y/o que su manufactura se desarrolle en México, sin importar el origen de los insumos.

Además, es necesario que los solicitantes acrediten fehacientemente que, en el proceso de manufactura o fabricación, implementan acciones afirmativas respecto del cumplimiento con uno o más de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible.

Se invita a acceder al enlace de registro.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.