Estados

Ataca dengue más fuerte en 90 colonias de Tampico y Madero

Héctor Pérez Monsiváis, coordinador de Medicina Preventiva de la Jurisdicción Sanitaria, dijo que el 40% de los casos de dicha enfermedad son con signo de alarma

En 90 colonias de Tampico y Ciudad Madero el dengue es más fuerte, reconoce la Jurisdicción Sanitaria Dos, ya que se tiene detectado que el 40% de los casos de dicha enfermedad son con signo de alarma.

​Colonias de alto riesgo por dengue

Héctor Pérez Monsiváis, coordinador de Medicina Preventiva de la Jurisdicción Sanitaria, aseguró que en cuestión de enfermedades transmitidas por vector “hay 90 colonias de alto riesgo” en la zona sur de la entidad.

Detalló que “con signo de alarma tenemos prácticamente el 40%, o sea de cada 10, 4 pueden presentar signo de alarma. No necesariamente evolucionan a un dengue grave, pero los detectamos para vigilarlos”.

Refirió que “se tiene un 5% de casos graves, pero si tenemos un número importante con signos de alarma” que están relacionados con dolor abdominal intenso, vómito y algún tipo de sangrado.

Realizan jornadas de fumigación 

Este jueves se registró la jornada número 100 enfocada en la limpieza, descacharrización y fumigación contra el mosquito, la cual fue coordinada por el

gobierno municipal de Tampico

y las autoridades de la

Jurisdicción Sanitaria.

En dicho evento el personal de vectores procedió a hacer la fumigación en la colonia Otomí, en el perímetro de los edificios multifamiliares y una de las colonias prioritarias, en las cuales se han registrado casos probables de dengue.

La alcaldesa Mónica Villarreal Anaya aseguró que dichas jornadas se comenzaron a hacer desde el mes de febrero de este año en las colonias prioritarias, así que se han realizado en un centenar de colonias.

En dicha estrategia, la cual se comenzó por un repunte en los casos de dengue, participaron los elementos de la Secretaría de Marina que, junto con el personal de salud, acudieron a aplicar abate en los patios de las viviendas.

Una de las principales preocupaciones de las autoridades sanitarias fueron las precipitaciones de los últimos meses, las cuales generaron el desbordamiento de ríos y lagunas de la conurbación.

Desde el año pasado y al principio de este se tuvieron algunos problemas con la fumigación, ya que tuvieron que rentar algunas unidades para llevar a cabo dicho procedimiento enfocado a la prevención.

“Tenemos un aplanamiento de la curva de casos, a pesar de estar en la fase crítica, gracias al trabajo que se ha hecho en enero y fortalecido en febrero hemos contenido los casos. No quiere decir que no vamos a tener, si se van a presentar pero lo importante es que se vayan presentando de manera esporádica para poder tener la oportunidad de controlar los brotes”, expuso Pérez Monsiváis.

ICGC

Google news logo
Síguenos en
Jesús Alberto García
  • Jesús Alberto García
  • Periodista con experiencia en cobertura política, social y nota roja. Colabora en secciones de local, regional, estatal y nacional en televisión, radio, impreso y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.